Ingresá

OMS envía misión a Uruguay tras detectar que las redes sociales se llenaron de menciones a gente que se caga

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“Sospechamos que puede haber un brote de cólera, que aparentemente tendría su epicentro en las Fuerzas Armadas”, explicó un funcionario del organismo.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Organización Mundial de la Salud (OMS) está destinando una parte considerable de sus recursos a la lucha contra la covid-19, pero también tiene que atender otros frentes. Enfermedades como la malaria, el dengue y el cólera siguen siendo un problema en varios países del mundo, por lo que la organización los monitorea permanentemente. Sin ir más lejos, hoy está previsto que llegue una misión de la OMS a Uruguay para investigar un posible brote de cólera. Las alarmas se dispararon el lunes de noche, cuando en las redes sociales comenzaron a circular miles de menciones sobre gente que “se caga”. La diarrea es uno de los principales síntomas de la enfermedad, y también el que genera mayores complicaciones. Un vocero de la OMS declaró ayer: “Sospechamos que puede haber un brote de cólera, que aparentemente tiene su epicentro en las Fuerzas Armadas”. Es que las menciones en redes sociales a personas que expulsan sus excrementos en forma involuntaria están en la mayoría de los casos asociadas a uno o varios militares. El vocero de la organización multilateral aclaró de todos modos que “también estamos manejando la hipótesis de que el brote se dio en el Poder Legislativo, o quizás en ambos lados”. “Aún no sabemos bien qué está pasando en Uruguay, pero si efectivamente hay tantos casos de personas que de un día para otro empiezan a sufrir episodios importantes de diarrea, las únicas dos opciones son: un brote de cólera o una epidemia de miedo colectivo ante alguna amenaza”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura