Ingresá

Ilustración: Ramiro Alonso

Del dicho al hecho, a veces, no hay un largo trecho

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Buenos días. Les comentamos algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.

En estas horas los medios rioplatenses pusieron el foco en Pablo Laurta, el uruguayo que el domingo fue imputado por el doble femicidio de su expareja, Luna Giardina, y su exsuegra, Mariel Zamudio, en Córdoba, y que fue detenido después de secuestrar a su hijo de 5 años e intentar fugarse para nuestro país. Cuando la noticia de los crímenes llegó a Uruguay, periodistas y activistas advirtieron que su nombre no era desconocido y que se trataba del fundador y administrador de la cuenta Varones Unidos, un grupo que desde hace varios años difunde contenido antifeminista y misógino, que fue uno de los defensores de la ley de tenencia compartida y que en el último tiempo se ha dedicado a promover el relato de que existe un “fenómeno” de denuncias falsas por violencia de género.

El dato sobre el origen de Laurta abrió otra discusión paralela al reclamo de justicia por los femicidios y de reparación para ese niño, que tiene que ver con entender que los discursos de odio que promueven este tipo de grupos no quedan en el plano simbólico, no son inocuos, sino que legitiman y alientan el ejercicio de violencias reales que pueden escalar a la violencia femicida. La advertencia no es nueva, sino que es algo de lo que vienen alertando los feminismos al menos a lo largo de la última década, ante el avance de los sectores conservadores y ultraderechistas que promueven la agenda antifeminista, antigénero y antiderechos a nivel global. El caso es paradigmático por lo explícito del vínculo entre el discurso antifeminista y la violencia machista.

La otra noticia internacional que marcó la agenda ayer fue la puesta en marcha del acuerdo impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump para el cese del fuego en Gaza. En ese marco, fueron liberados 20 rehenes secuestrados por Hamas y casi 2.000 palestinos detenidos en cárceles de Israel. Pese a que Trump dijo que su país logró “lo que todos decían que era imposible”, en referencia a la “paz en Medio Oriente”, las partes no parecen tan entusiasmadas, y tanto israelíes como palestinos expresaron recelos y cuestionamientos no sólo con el plan, sino con el propio intercambio de personas retenidas.

Esta primera fase del acuerdo generó repercusiones a nivel nacional. La cancillería celebró “el cese al fuego y la liberación de los rehenes”, y exhortó a que la llegada de la ayuda humanitaria a Gaza sea “completa y sin impedimentos”. En tanto, la embajadora de Israel en Uruguay, Michal Hershkovitz, dijo a El País que el plan propuesto por Trump “es muy completo y aborda los diferentes aspectos que garantizan la seguridad” de su país, aunque aseguró que “aún queda negociación por hacer”, mientras que la Coordinación por Palestina dijo estar observando todo con “un optimismo mesurado” y “con mucha cautela”, ya que “el régimen de [Benjamin] Netanyahu nunca respetó los acuerdos”, señaló a la diaria Christian Mirza, vocero de la organización.

La Mesa Política del Frente Amplio, el directorio del Partido Nacional y el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Colorado también celebraron lo que vieron como un importante primer avance y, con sus correspondientes matices y distintas visiones, abogaron por encontrar una solución de paz duradera en la región.

Hasta mañana.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura