Ingresá

Dirigentes del sindicato de la AOEC, el 7 de octubre, tras reunirse con el presidente Orsi en Torre Ejecutiva.

Foto: Alessandro Maradei

Dirigente sindical de Conaprole sobre la reapertura de la planta de Rivera: “Es un paso importante”, pero “el fin es que reabra con producción”

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La planta 14 reabrió este viernes como centro de distribución de productos lácteos, que abastecerá a diversos puntos del norte del país.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Casi dos meses después de su cierre, este viernes se concretó la reapertura de la planta 14 de Conaprole en Rivera, bajo el formato de centro de distribución de productos lácteos, tanto para ese departamento como para diversos puntos de Artigas, Paysandú y Tacuarembó.

Inés Abín, dirigente de la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC), dijo a la diaria que, en el marco de la propuesta del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social sobre una nueva etapa de negociación tripartita, “lo central” para el sindicato es la apertura. Indicó que la negociación se extenderá hasta el 31 de diciembre, lo cual no significa que el centro de distribución vaya a ser cerrado.

Comentó que el formato de funcionamiento planteado es con nueve trabajadores bajo un sistema rotativo mensual en el seguro de paro. Así, dentro de un mes ingresarán otros nueve trabajadores, ya que quedaron 18 de los 22 que originalmente se desempeñaban en la planta. “La importancia de que el centro de distribución continúe contando con los trabajadores es que se asegura la forma y calidad de la distribución, y la llegada de los productos”, señaló.

Si bien con la reapertura “se mantienen puestos de trabajo de calidad”, la dirigente afirmó que van a “seguir trabajando para que se abra como centro productivo”, ya que, de esa manera, “se defienden los puestos de trabajo, la industrialización y la cuenca lechera al norte del país, considerando la actual situación respecto al empleo en este territorio”.

“Para AOEC esto es el inicio”, aseveró, y acotó que observan la reapertura como “un paso importante, pero el fin es que reabra la planta con producción”, reafirmó. Indicó que la planta 14, aunque es pequeña, “está en un lugar estratégico y cerca de Brasil”. “Es importante que reabra, ya que puede ofrecer puestos de trabajo de calidad, que es vital porque el norte está complicado con el tema empleo, desempleo, informalidad”, precisó la dirigente.

Señaló que la opción del centro de distribución se venía “planteando como una posibilidad previa a la apertura de la planta”. Posteriormente, el Ministerio propuso la instalación del ámbito tripartito, “con el centro de distribución abierto, para que tanto el sindicato como la empresa puedan plantear otros temas a solucionar, diferentes al tema de Rivera”.

Con respecto a la visión de la empresa sobre el pedido de que la planta reabra con producción, pronosticó que “en esta negociación esto no sucederá”, pero buscarán “caminos alternativos para lograr eso”.

Abín explicó que el desencadenante de la situación con la planta 14 “no se trata de un problema económico de la planta”, sino de una baja en el consumo de leche fresca. “Fue una decisión política empresarial”, lo que “genera preocupación, además de la posible pérdida de la leche fresca tarifada y la necesidad de defenderla”, afirmó.

Consideró, además, que el hecho de que las negociaciones se extiendan hasta el 31 de diciembre no significa que no se avance, porque “Conaprole, más allá del 1º de enero de 2026, necesita un centro de distribución en el norte del país”. “La distribución al norte se tiene que realizar. Lo que pelearemos es que se mantenga el centro de distribución con los trabajadores de la empresa, que representa AOEC”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura