Ingresá

Ilustración: Ramiro Alonso

Los reyes del ganado

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Este audio es una característica exclusiva de la suscripción digital.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Andrés Alba.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.

Las noticias vinculadas a la crisis de los fondos ganaderos pueden resultar abrumadoras. El tema se instaló en la agenda a mediados de agosto de 2024, con las primeras denuncias contra el Grupo Larrarte, pero en las últimas semanas el ritmo informativo se intensificó por la caída de Conexión Ganadera, la empresa más grande del sector. Todos los días aparece información novedosa, que impacta a nivel político, económico y judicial. Y que también pega en el plano social, por los daños que generan estas maniobras fraudulentas sobre miles de ahorristas damnificados.

En esta edición, sin ir más lejos, se publican varios artículos sobre acontecimientos de las últimas horas: un juez de concurso intervino tres empresas asociadas a Conexión Ganadera, se decretó finalmente el cierre de fronteras para sus dueños –Pablo Carrasco, su esposa, Ana Iewdiukow, y Daniela Cabral, la viuda de Gustavo Basso– y quedó de manifiesto cierto malestar con la actuación del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) por parte de la sede penal que investiga las denuncias contra el Grupo Larrarte.

Las investigaciones sobre los fondos ganaderos están en pleno desarrollo y tomará meses o años llegar a algo parecido a un desenlace, en caso de que algo así fuera posible. Mientras tanto, puede resultar útil poner la lupa sobre dos focos informativos.

Número uno: la investigación penal contra el Grupo Larrarte empezó en agosto de 2024 y seis meses después, según constató la diaria, 30% de los denunciantes todavía no verificó sus créditos. ¿Qué exigió el fiscal Alejandro Machado a los abogados de los ahorristas? En principio, cualquier elemento probatorio (letras de cambio, cheques, transferencias) para demostrar –eventualmente ante un juez– que el denunciante efectivamente colocó dinero en ese fondo privado. Es un tema delicado, por su cercanía con posibles solicitudes de justificación sobre el origen de los fondos.

El contador que trabajó para Conexión Ganadera, Ricardo Giovio, lo planteó de manera cruda: vaticinó que, en ese otro caso, un número significativo de ahorristas optará por no verificar sus créditos y hasta sugirió que muchos depósitos se hacían con dinero en efectivo. Esta investigación recién arranca, pero el porcentaje de verificación que de allí surja será, sin dudas, un dato importante.

Número dos: la Fiscalía de Lavado de Activos que tomó el caso de Conexión Ganadera comenzó a analizar el listado con los datos de sus 4.200 ahorristas. En la parte superior de esa nómina hay datos interesantes: 13 personas figuran con depósitos superiores al millón de dólares (el mayor de ellos tiene 2,58 millones de dólares) y entre las 62 personas que tienen más de 500.000 dólares suman 48,6 millones. ¿Cuántos de ellos verificarán los créditos y cómo justificarán el origen de los fondos? Todavía no se sabe, el partido apenas empieza. 

Al final del día, las respuestas a estas cuestiones permitirán saber en qué medida se trataba de negocios reales de compra de ganado y cuánto había de mecanismos financieros que se idearon para el pasaje de dinero, que la justicia deberá determinar de dónde provenía.

Hasta mañana.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura