Colonia Ingresá
Colonia

Marcelo Alonso, en la sesión del Plenario de Municipios del Uruguay en Juan Lacaze (archivo, julio de 2022)

Foto: Ignacio Dotti

Polémica en Nueva Helvecia por proyecto de terminal de ómnibus

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Frente Amplio cuestiona el proceder del municipio local al impulsar un anteproyecto arquitectónico realizado por la Intendencia de Colonia sin consulta a los concejales.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

A principios de setiembre, en una sesión desarrollada en el Municipio de Nueva Helvecia, el alcalde nacionalista, Marcelo Alonso, junto a los concejales oficialistas, presentó un anteproyecto para la construcción de una terminal de ómnibus en un predio municipal ubicado en la intersección de las calles Frau Vogel y Guillermo Greising. El anteproyecto presentado en esa instancia fue elaborado por el equipo técnico de la Intendencia de Colonia, el cual requirió un trámite previo por parte del municipio neohelvético que no habría sido puesto en conocimiento de los representantes de la oposición.

La iniciativa planteada por el oficialismo generó “sorpresa” en los concejales frenteamplistas Julio Naviliat y Nair Ackerman, quienes, no obstante, resolvieron votarla favorablemente.

Esta semana, esa situación fue abordada en una reunión organizada por el comité local Nibia Sabalsagaray del Frente Amplio (FA), donde participaron los concejales citados y el edil departamental José Manuel Arenas, entre otros representantes electos por esa fuerza política.

En una resolución emitida al respecto, expresaron que el FA comparte “de manera absoluta la necesidad histórica de contar con un espacio único, ordenado, seguro y central para el tránsito de pasajeros y encomiendas, en carácter de estación o terminal de ómnibus”, porque “permitiría poner fin a históricos inconvenientes respecto de la ubicación circunstancial de las agencias y el impacto que sus cambios generan en los diferentes recorridos dentro del área urbana”.

A pesar de ese apoyo inicial dado por los concejales Naviliat y Ackerman, la mesa del FA de Nueva Helvecia dijo que “lo más llamativo y reprochable” ha sido la forma de plantear el tema “por parte del Partido Nacional, que de manera poco republicana y sin aviso previo, sometió a votación en el seno del Concejo Municipal una propuesta acompañada de un 'anteproyecto' realizado por la Intendencia de Colonia, que además de desconocer nuestros representantes con antelación, no sabemos a solicitud de quién fue realizado ni bajo qué parámetros o alternativas”. Además, el comunicado señala que “no es la primera vez que sucede” algo similar en el municipio neohelvético.

“Si la nota fue presentada formalmente y firmada por los 'Concejales del Partido Nacional', o sea, de una fracción política, ¿cómo es posible que ella sea acompañada de un anteproyecto elaborado por la Intendencia de Colonia?, ¿a pedido de quién se realizó?, ¿es posible utilizar recaudos de la comuna para una propuesta presentada con un tinte partidario?, ¿qué aporta hacerlo de esa manera frente a un objetivo que en realidad perseguimos todos los neohelvéticos?”, cuestionaron desde el FA.

Para la coalición de izquierda, “desde el punto de vista sustantivo, pensar en una terminal de ómnibus” para esa ciudad “implica un abordaje integral, que además de poner a los miles de usuarios del transporte en el centro de la consideración, exige un razonamiento pausado y prudente del ordenamiento territorial futuro –larga y penosamente postergado en el departamento-, de forma tal que una inversión millonaria no quede obsoleta al poco tiempo por ausencia de planificación hacia adelante”.

Asimismo, cuestionaron que otros actores locales no hayan participado en la discusión de ese proyecto. “¿Es posible avanzar en un tema complejo sin escuchar todas las voces?”, señala la misiva.

¿Te interesa la cobertura periodística de Colonia?
None
Suscribite
¿Te interesa la cobertura periodística de Colonia?
Recibí el newsletter de Colonia en tu email.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura