Colonia Ingresá
Colonia

Ballena en Colonia del Sacramento, el 31 de julio. Video: S/D de autor

Ballena franca austral recorrió las costas de Colonia del Sacramento

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El cetáceo, de unos 12 metros de longitud, “era juvenil, se lo veía bien y no tenía síntomas de enfermedad”, confirmó la bióloga Ludmila Slimovich.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En la tarde de este lunes, un ejemplar de ballena franca austral fue la estrella al recorrer gran parte de la costa de Colonia del Sacramento, y generó un movimiento importante de personas que se acercaron a ver este fenómeno pocas veces visto en esa bahía.

La bióloga argentina radicada en costas orientales, Ludmila Slimovich, confirmó a la diaria que se trata de una ballena franca austral juvenil. “Cuando visualicé a la ballena, que se encontraba en el medio de la bahía, avisé al grupo Colonia Nativa para estar todos al tanto y ver qué desarrollo tenía esta situación”, dijo Slimovich.

Colonia Nativa es un grupo de protección, alerta y difusión de temas ambientales, principalmente dentro del territorio coloniense. Participan profesionales y activistas vía Whatsapp, vinculando a otras personas y compartiendo información sobre estos temas.

La bióloga, formada en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, en Argentina, explicó que “es posible que el cetáceo sea juvenil, dado que ni una cría ni un animal adulto en edad reproductiva se mueven por lugares desconocidos en esta época”. Las ballenas juveniles durante el invierno “quedan sin mucho que hacer porque es la época de reproducción de este tipo de ballenas, y los adultos están formando grupos de cópulas”, añadió Slimovich. “Es común que estén buscando nuevos lugares, buscando nuevas rutas, inspeccionando caminos no tan tradicionales”, agregó.

Luis Basanta, integrante del grupo Colonia Nativa, dijo a la diaria que “la ballena se vio, en primer lugar, en el medio de la bahía, entre las islas, y luego se fue arrimando hacia la costa coloniense, hasta llegar bien cerquita de la escollera, en donde se realizaron cientos de videos que se viralizaron automáticamente. Luego siguió para las costas de San Pedro, y en la tardecita desapareció y le perdimos el rastro”. Slimovich expresó que “se la veía bien y no daba señales de que estuviera enferma”, y espera que “haya tenido la capacidad de orientarse para poder salir por el estuario”, agregó.

Hasta hace poco tiempo, “la población de estas ballenas estaba muy diezmada”, afirmó la profesional, luego de que “por muchos años fue un animal que se cazaba muchísimo”. Este tipo de ballenas “se las veía exclusivamente en la zona de Puerto Madryn, Argentina”, y ahora “se viene recuperando la población y está volviendo a los lugares naturales de reproducción, que comprenden todas las costas atlánticas de Uruguay, Argentina e incluso algunas costas de Brasil”, dijo.

Con respecto a los lugares de alimentación que buscan las ballenas australes, la bióloga expresó que “estos animales van migrando”. “Sus lugares preferidos son alejados de la costa y las zonas preantárticas”, y cuando llega la época de reproducción, que es en invierno, vienen a estos lugares”, explicó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cobertura periodística de Colonia?
None
Suscribite
¿Te interesa la cobertura periodística de Colonia?
Recibí la newsletter de Colonia en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura