En el marco de una visita realizada al departamento de Colonia, el presidente de OSE, Pablo Ferreri, se refirió a la inconclusa obra de tendido de saneamiento de Juan Lacaze.
En noviembre de 2024, Abengoa Teyma, la empresa encargada de las obras, culminó de manera imprevista los trabajos que venía desarrollando en esa localidad.
El presidente del organismo dijo que “este es un tema que ha sido sensible y una muestra de la falta de coordinación de los trabajos entre OSE y la intendencia”. En ese sentido dijo que “entendemos que los problemas se solucionan trabajando juntos, por lo que vamos a trabajar de esa manera para solucionar la problemática del saneamiento en Juan Lacaze”.
Ferreri dijo que “más allá de que falte casi el 50% de las obras del tendido de red, falta algo muy importante, que es la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales”. “Hoy no se ha iniciado esta obra y por lo tanto todo el esfuerzo que se ha hecho en el tendido de red no se puede utilizar”.
Tras conversar con el intendente coloniense, Guillermo Rodríguez, Ferreri anunció que OSE “va a encarar la construcción de la planta, una obra que tiene un costo aproximado de 8 millones de dólares”, y de esa manera “esto permitirá utilizar el tendido que se ha realizado durante este tiempo”. A su vez, “vamos a avanzar en lo que falta del tendido de red”, pero “no se culminará por completo todo el proyecto que teníamos planteado”, dijo Ferrerí. En tanto, la comuna coloniense se hará cargo de las tareas de repavimentación de las calles.
En paralelo a la obra de construcción de la planta de tratamiento, “se realizarán tres pozos de impulsión que son necesarios para el tendido que ya está construido”, comentó Ferreri, y añadió: “Vamos a completar unos cinco kilómetros más de red para que quede cerrado un circuito que permitirá extender el saneamiento a casi el 60% de la ciudad”.
“Entendemos que es una contribución importante de OSE, pero que se complementa trabajando en conjunto con la intendencia, dado que la comuna se encargará de la repavimentación de las calles”. De esta manera “llevaremos una solución en conjunto a la sociedad lacazina”, expresó Ferreri.
“Todos somos conscientes de que hay un problema y sabemos que podemos solucionarlo trabajando en conjunto”.
Consultado acerca de la forma en la cual OSE llevará adelante las obras sin caer en la falta de coordinación que caracterizó a la primera etapa de las mismas, Ferreri dijo que “las obras que vienen las encararemos de otra manera, dado que tenemos la experiencia de lo que pasó y no queremos que vuelva a ocurrir. Hay que cuidar los dineros públicos y parte de ese cuidado es una mejor coordinación de nuestra parte”. “Asumo institucionalmente este desafío”, aseveró.
Con respecto a la forma en la cual serán ejecutadas esas obras, Ferreri dijo que “estamos evaluando la situación con respecto a la obra de la planta de tratamiento” y, además, “estamos viendo cuáles son los mejores mecanismos para ejecutar los restantes kilómetros de la red”. “Cuando vemos los aspectos contractuales, ahí hay que hilar muy fino, pero estamos trabajando en buscar la mejor solución posible para este problema”, concluyó.