Colonia Ingresá
Colonia

Desfile de Llamadas de Colonia del Sacramento (archivo, febrero 2025).

Foto: Ignacio Dotti

15 comparsas competirán en el Concurso de Llamadas de Colonia del Sacramento

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Se definió el orden de salida de las agrupaciones que participarán en ese certamen.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Representantes de la Intendencia de Colonia y de las comparsas que participarán en el Desfile de Llamadas 2026, mediante sorteo, definieron el orden de los grupos que desfilarán en el evento fijado para el sábado 31 de enero en la Avenida Artigas de Colonia del Sacramento. Además, se confirmó que el certamen llevará el nombre de Walter Monzón, referente del candombe en esa ciudad, más conocido como el Negro Bulón.

En esta edición, el desfile volverá a tener formato de concurso, gestión que varias comparsas llevaron adelante para “poder jerarquizar el evento y mejorar la calidad de los espectáculos”. El jurado definiará premios para las mejores primeras cinco comparsas.

Este desfile fue creado durante la primera administración del exintendente Walter Zimmer (2005-2010) bajo la forma de un concurso de agrupaciones, lo que fue modificado por su sucesor, Carlos Moreira, a partir de la edición 2016, que adoptó la figura de “desfile” sin reconocimiento de ganadores.

En diálogo con la diaria, Pablo Torres, director de la comparsa Eco de Tambores de Carmelo, dijo que “es fabuloso que se vuelva a la modalidad de concurso”, ya que “se le da otra impresión al desfile tanto desde las comparsas como para el espectador que asiste ese día a Colonia”. “Más allá de que sabemos que las llamadas son para disfrutar, volver a concursar hace que todos los grupos le dedicamos lo mejor a cada comparsa y de esa manera todas estamos en igualdad de condiciones”, agregó Torres.

“Si pensamos en un desfile tradicional como lo fue este año, algunas comparsas arman un espectáculo con rejunte de personas y vale lo mismo que otro grupo que trabajó incansablemente para presentar un buen espectáculo”, explicó el director de la comparsa carmelitana.

Orden de desfile para las Llamadas de 2026

Morenada Lonjas (Carmelo) El Colibrí (Carmelo) La Nueva Reina del Empuje (Tarariras) Dulces Guerreras (Colonia del Sacramento) Rosario 250 (Rosario) La 10 de Mayo (Colonia del Sacramento) Burundí (Colonia del Sacramento) Caracú Quemao (Colonia del Sacramento) Eco de Tambores (Carmelo) Puerto Sauce (Juan Lacaze) Lonjas Pichoneras (Rosario) Mombasa (Rosario) Tararilonjas (Tarariras) Mozambique (Carmelo) La Zulema (Juan Lacaze)

Además, fuera de concurso, cerrarán el desfile las agrupaciones Cuerda Néctar y Fuego Negro (Argentina).

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cobertura periodística de Colonia?
None
Suscribite
¿Te interesa la cobertura periodística de Colonia?
Recibí la newsletter de Colonia en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura