El jueves 17, el nuevo ejecutivo de la Intendencia de Colonia, comandado por el intendente Guillermo Rodríguez (Partido Nacional, PN), culminó un recorrido iniciado el martes 15 por los 13 municipios del departamento, en los que se desarrollaron sesiones extraordinarias abiertas con la finalidad de presentar a las nuevas autoridades locales y departamentales.
En ese marco, a las 15.00, en el local de la Sociedad de Jubilados y Pensionistas de Rosario, la flamante alcaldesa de Rosario, Daniela Amed, junto con los restantes concejales, el intendente Rodríguez y la secretaria general de la comuna, María Belén Rico, firmó la primera acta en esa nueva función, tras la finalización de la parte oratoria.
En cada una de las ciudades, el director de Relaciones Públicas de la comuna, Jorge Torres, quien fungía como maestro de ceremonia, enumeraba y presentaba a todos los directores del ejecutivo departamental a los vecinos que se acercaron a esos actos.
Tras el acto en Rosario, el ómnibus que transportaba a toda la comitiva se trasladó a Juan Lacaze, único municipio de Colonia donde gobierna el Frente Amplio (FA).
A las 16.30, los pasillos del remodelado edificio de la ex Escuela Industrial, hoy bautizado Centro Cultural Don Bosco, estaban repletos de personas. Allí, el alcalde Darío Brugman, quien repite el cargo por tercera vez tras haber sido electo para el período 2010-2015 y 2015-2020, recibió a los nuevos directores y al jefe comunal coloniense.
Además, se hicieron presentes el ministro de Turismo y el director nacional de Turismo, Pablo Menoni y el coloniense Cristian Pos, respectivamente, y el presidente del FA, Fernando Pereira, quienes se sumaron a los senadores Nicolás Viera (FA) y María de Lima (PN), que habían participado en el acto en Rosario.
Acto en Juan Lacaze
“La respuesta de la población al acto fue impresionante”, valoró, en diálogo con la diaria, el alcalde Darío Brugman ni bien culminó la sesión abierta.
En su discurso, Brugman agradeció a todos los sectores del FA, tanto a nivel local como departamental, y puso énfasis en los militantes de su sector, la lista 4586-B, que durante la campaña recorrieron cientos de casas y viviendas “para conversar y convencer” a la población sabalera.
Además, el alcalde expresó un “reconocimiento especial” para el intendente “por la muy buena idea de presentarse en Juan Lacaze y en todos los municipios con la gran mayoría de su equipo de gobierno”, quienes serán “nuestros principales interlocutores, para dialogar y concretar acuerdos”, a fin de hacer posible “el cumplimiento de las necesidades y aspiraciones de la ciudad”.
El alcalde frenteamplista manifestó que durante el último mes “generamos distintos encuentros con los concejales y sus equipos de trabajo, donde presentamos el plan de gobierno local que habíamos confeccionado”. A lo largo de esos encuentros, “en una sintonía energética que nos tiene que orgullecer a todos los lacazinos, con sus aportes y comentarios, validaron el plan de gobierno presentado”. De esta manera, “de forma abierta y participativa, quedó acordado el plan de gobierno de la ciudad 2025-2030”, aseveró.
Brugman dijo que, en forma complementaria al trabajo municipal, se irán poniendo en marcha seis comisiones especiales, algunas de las cuales continuarán trabajando como lo han venido haciendo durante el período anterior [Turismo, Ambiente y Cultura], y otras nuevas, como Área Social, Deporte y Tránsito, se implementarán en la nueva gestión. “Dichas comisiones están abiertas para la participación ciudadana, para aportar hacia un mejor Juan Lacaze”, subrayó.
“Nos quedaron claras las tres prioridades que hoy manifiesta tener la población: la notoriamente deficiente repavimentación de las calles, luego del 50% de avance de las obras de saneamiento, el desempleo y la inseguridad”, dijo el flamante alcalde en su discurso. Para atender esos temas “hemos elevado propuestas, tratando de ayudar positivamente desde nuestro lugar”, recordó.
En ese sentido, Brugman adelantó que en los próximos días mantendrá “una reunión especial y clave” con el presidente de OSE, Pablo Ferreri, y el intendente Rodríguez para avanzar con la obra de saneamiento, cuya ejecución derivó en grandes perjuicios en la infraestructura vial de la localidad. Los aplausos surgieron con fuerza entre los asistentes en forma inmediata.
Con respecto al empleo y a la seguridad, Brugman comentó que se han “entregado distintas propuestas a modo de aportes”, tanto al director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Rodrigo Arim, como al ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, y a la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, con respecto al empleo, y al ministro del Interior, Carlos Negro, y a las autoridades de la Jefatura de Policía de Colonia, sobre el tema de seguridad.
Tras el cierre del discurso de Brugman, el intendente Rodríguez manifestó estar “muy contento” de estar en Juan Lacaze. “No me extraña la cantidad de personas que vinieron a acompañar a Darío y al Concejo Municipal en esta sesión”, comenzó el intendente. Las primeras palabras de Rodríguez fueron para agradecerle “por todo el trabajo realizado” al alcalde saliente, Arturo Bentancor, que se encontraba entre el público.
El jefe comunal recordó que en los primeros dos mandatos de Brugman como alcalde “no había otro como el que recorriera tanto y tanto los pasillos de la Intendencia de Colonia, “golpeando puertas y siempre trabajando y pidiendo cosas para la gente”.
“Vamos a ponernos de acuerdo en un montón de cosas”, aseguró Rodríguez, “porque tanto vos [dirigiéndose a Brugman] como yo creemos en el trabajo en equipo, creemos en que la palabra nosotros debe ir antes de la palabra yo, y es por eso que creo fervientemente en los concejos municipales”.
Siguiendo con su discurso, Rodríguez comentó que “las primeras directrices” que instruyó a los nuevos directores de la comuna fue: “Los quiero en el territorio; no quiero ni directores ni asesores atornillados en los sillones de la intendencia, los quiero ayudando a los municipios y dando la cara, sobre todo con la gente'”, dijo, ante la mirada de todos los integrantes del equipo de gobierno departamental.
“Quiero un gobierno de cercanía, que sea realidad y no que quede en los papeles, por eso debemos trabajar mancomunadamente entre el gobierno nacional, el departamental y los concejos municipales”. “Estoy seguro de que con vos, Darío, lo vamos a lograr”, afirmó Rodríguez.
El intendente se tomó un tiempo para dar la noticia acerca de la obra de remodelación del acceso a la ciudad: “Invito a todo el pueblo de Juan Lacaze a que el 15 de setiembre acompañe al Concejo Municipal a abrir la licitación de esta obra importantísima para la comunidad”.
Con respecto al empleo, uno de los temas que Brugman puso sobre la mesa en su discurso, Rodríguez manifestó que se le va a dar “una importantísima relevancia al Parque Industrial, y por eso desde la Secretaría de Inversiones estaremos atentos y vamos a estar visitando y trayendo gente a recorrer el parque”. “Tenemos que traer inversión privada, que se instale en Colonia y darle trabajo a la gente, por encima y, más que todo, al que más necesita”, alentó Rodríguez.
Al cierre de su oratoria, el mandatario “auguró buenos tiempos para la localidad”, pero para eso “debemos trabajar en equipo y unidos”. “Agradezco a Darío y es un placer estar a tu lado. Los quiero mucho y me encanta Juan Lacaze”, finalizó Rodríguez.