Colonia Ingresá
Colonia

Cecilia Badín (archivo, setiembre de 2024).

Foto: Ignacio Dotti

Diputada del FA solicitó realojar cerca de 150 familias de Colonia, además de las previstas en Plan Avanzar

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Cecilia Badín se reunió con la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, para analizar las posibilidades de sumar nuevas soluciones habitacionales para familias colonienses que habitan en asentamientos irregulares.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La semana pasada, la diputada del Frente Amplio (FA) por Colonia, Cecilia Badín, realizó un relevamiento en el asentamiento irregular denominado Villa Esperanza, ubicado en el ingreso a Colonia del Sacramento, a la altura del puente de la La Caballada, para detectar familias que necesiten ser realojadas a la brevedad.

Apenas asumió en su cargo, la legisladora encaró la atención de pedidos efectuados por familias, fundamentalmente encabezadas por mujeres, que habitan en viviendas “muy precarias” y que “viven en situaciones de riesgo, debido a problemas de inseguridad que han ido creciendo con el paso del tiempo en esa zona de la ciudad”, según relató Badín a la diaria.

En ese marco, Badín se reunió con la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, para encontrar soluciones habitacionales a unas 30 familias, en forma mínima, que viven en ese asentamiento que se ha extendido en franjas de tierras públicas y privadas. “Allí la intendencia de Colonia no llega con los servicios tampoco, por lo cual hay problemas de higiene y de falta de luz, entre otros”, agregó

Además, la diputada del FA indicó que “hacen falta una cantidad mayor aún de viviendas para realojar a familias que viven en el asentamiento Ascencio de Nueva Palmira, donde también están expuestas a condiciones de precariedad”.

En Juan Lacaze “también hay que encontrar soluciones de vivenda para personas que viven en contextos de vulnerabilidad, y ya hemos hablado al respecto con el alcalde entrante Darío Brugman”, detalló Badín.

De acuerdo a un relevamiento primario, en esas tres localidades de se requerirían cerca de 150 viviendas para atender a las situaciones más graves, evaluó la legisladora frenteamplista.

Esa cantidad de viviendas “está por fuera” de lo previsto por el Plan Avanzar impulsado por el gobierno anterior, y que sería ejecutado en el actual período de gobierno. Bajo ese marco, se prevé dotar de unas 400 viviendas a familias que habitan en el asentamiento irregular Las Malvinas de Colonia del Sacramento (unas 320) , así como otras ubicadas en Rosario, Juan Lacaze y Carmelo.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cobertura periodística de Colonia?
None
Suscribite
¿Te interesa la cobertura periodística de Colonia?
Recibí la newsletter de Colonia en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura