Colonia Ingresá
Colonia

Luis Guigou (archivo, abril de 2025).

Foto: Ignacio Dotti

Trabajadores de Calcar preocupados por “falta de respuesta” del Ministerio de Trabajo al pedido de extensión del seguro de paro

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Este mes vence el subsidio que percibe una treintena de trabajadores.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

A fines de mayo, y luego de haber transitado 50 días tras el anuncio del cierre de la planta industrial de la cooperativa láctea Calcar, la empresa Nofrock anunciaba, junto con la Asociación de Trabajadores de Calcar (Altrac), la reapertura de la planta, con el 50% de la plantilla y una producción diaria de 30.000 litros de leche. El reinicio fue auspicioso. A pocas semanas de haber comenzado, nuevos productores se fueron sumando y el volumen recibido fue en aumento, alcanzando los 45.000 litros de leche.

En paralelo a esta situación, continúa el proceso de venta de la planta. A pocas semanas de anunciar el cierre, el 10 de abril, la Justicia decretó el ingreso al concurso de acreedores de la empresa, proceso que culmina el próximo lunes 21, junto con el cierre del plazo para la presentación de interesados en adquirir la planta industrial.

Se prevé que a fin de mes se tendrá información más concreta acerca de lo que ocurrirá con el destino de esa planta industrial. Integrantes de Altrac han manifestado estar “expectantes” al respecto.

Sin embargo, el asunto que en estas horas también desvela a los trabajadores de esa industria es la extensión del beneficio del seguro de desempleo. “Todavía estamos esperando la extensión de los seguros de paro para los trabajadores que siguen sin trabajar”, dijo, en diálogo con la diaria, Luis Guigou, referente del sindicato de trabajadores de la ex Calcar.

Guigou detalló que “a un par de compañeros ya se les terminó y durante este mes a unos 30 trabajadores se les culmina el subsidio”. “Mantuvimos contacto con el ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la directora de Trabajo, Marcela Barrios, y más allá de que ellos nos dijeron que había buena disposición, no se ha solucionado el tema”, comentó Guigou.

“Estamos a la espera, no sabemos cuál es la razón de la demora, pero esperamos que se logre cuanto antes porque hay compañeros que quedaron en el camino”, añadió. En ese sentido, Guigou explicó que “hay seguros de paro que iniciaron antes del cierre de Calcar [principios de abril], por tanto se van terminando”.

“Esperamos un poco más de voluntad del sistema político y no se ha dado en torno a este tema”, sostuvo Guigou. “De parte del gobierno se debería rodear un poquito más a los trabajadores para que las cosas salgan más rápido y en mejor sintonía. El hecho de recuperar las plantas que están en situaciones complicadas y que generen un funcionamiento posible es viable, y se da en nuestro caso, pero se necesita un poco más de compromiso político”, reclamó.

No obstante, el referente de los trabajadores dijo que “no podemos dejar de destacar todo lo positivo que ha pasado en este tiempo, desde la reapertura con 54 compañeros trabajando, con unas perspectivas de crecimiento muy grande, con las mejoras de algunos productos y con una respuesta de la sociedad fabulosa”.

“Lo que se produce se vende todo y se ha aumentado la materia prima”, valoró el sindicalista, y continuó: “Una vez que la planta industrial se compre, el crecimiento seguramente sea exponencial, y aquellos 30 compañeros que hoy están afuera luchando por el cobro del subsidio de desempleo estarán adentro”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cobertura periodística de Colonia?
None
Suscribite
¿Te interesa la cobertura periodística de Colonia?
Recibí la newsletter de Colonia en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura