Cultura Ingresá
Cultura

Ruta. Ir y venir.

Foto: Difusión

Agenda teatral del 10 al 16 de noviembre

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Paisajes

Los miércoles y jueves de noviembre (a las 20.30 en la sala Verdi) se presentará –en un hecho bastante inusual para una pieza de danza, que suele estrenarse por pocas funciones– Jardín artificial, una obra de Natalia Burgueño (interpretada por Carmela Queirolo, Carolina Fernández, Gabriel Manfrú, Lucía Sismondi, Luciana Bravo, Meryem Ergul, Paola Escotto y Tatiana Vila) que vincula danza y arquitectura “desde la oblicuidad y el placer de encontrarse en movimiento”. En coproducción con la sala Verdi y el colectivo Naan, este espectáculo se estructura en torno a los cuerpos de ocho bailarines, y los cruces entre formas, texturas visuales y sonoras que conforman la puesta en escena y que invitan a celebrar la creación de una ficción en la que se puedan compartir otros espacios y temporalidades. Según los creadores, Jardín artificial es un “pretexto y un contexto” en los que encontrarse, “entre el adentro y el afuera de la ficción, de la ciudad, de nuestra potente imaginación y de nuestra frágil materialidad”.

Mi mundo real

Los Gobbi. Mirácolo a Uruguay (jueves y viernes de noviembre a las 21.00, en el Teatro del Centro) es un espectáculo que cruza música en vivo (La Mufa Tango), danza y teatro para conformar un relato que quiebra la linealidad del tiempo y coquetea con la irrealidad y los posibles límites entre el mundo y la psiquis, a la vez que explora el encuentro de la juventud con la madurez. La dirección de esta pieza escrita por Ana Magnabosco está a cargo de Marcelino Duffau, y la actuación a cargo de Pepe Vázquez.

Segunda temporada de Don Juan Tenorio

Una representación clásica del Día de los Difuntos vuelve al lugar de los hechos la semana próxima, por ocho funciones, desde el miércoles 14 hasta el 22 de noviembre, en el Cementerio Central. Entradas: redtickets.uy

Visitas porteñas

El Galpón acoge como espectáculo invitado Doble o nada, con Miguel Ángel Solá y Paula Cancio peleando por heredar la dirección de un importante medio de comunicación. Las funciones son hoy a las 21.30 y mañana a las 20.00 en la sala mayor, César Campodónico. Esta obra de Sabina Berman estuvo nominada a los premios ACE de la crítica argentina y por ella Solá obtuvo una distinción a mejor actor en comedia dramática. Las entradas se consiguen en Tickantel y en la boletería del teatro desde $ 900.

Dos vías

Como obsesión normalizada, el vínculo de una pareja se debate entre la palabra y la acción en Ruta. Ir y venir, que el 14 y 15 de noviembre a las 20.00 llega a la sala Zavala Muniz del teatro Solís. Javier y Romina se conocen durante un viaje: el de ida. Un tiempo después, ya como pareja, emprenden una nueva travesía: la vuelta. El procedimiento dramatúrgico queda develado. Dos parejas de actores –Adrián Murga, Soledad Piacenza, Leonardo Edul y Natalia Miranda– asumen los discursos intercalados de los personajes; un plano discurre en tono íntimo, y otro, dialogado. Inspirada en el texto de Roland Barthes Fragmentos de un discurso amoroso, la pieza de 70 minutos escrita por Natalia Miranda va de lo concreto a la búsqueda de aprobación, con la torpeza o la duda implícita al tender un lazo. Entradas a $ 380 (2x1 para Comunidad la diaria).

Troupe malograda

Los sábados de noviembre a las 21.30 en el espacio cultural Las Bóvedas (Rambla 25 de Agosto 575, entre Juan Carlos Gómez e Ituzaingó) la compañía de teatro Invisible presenta El circo ha muerto. Se puede pensar en el juego de representar a un elenco itinerante, como en Las Julietas, de Marianella Morena, o en el retrato de artistas desahuciados, como en Zapatos andaluces, de Laura Echenique, además de tantos mecanismos metrateatrales que investigó Roberto Suárez. Aquí hay cuatro artistas de un circo que cerró hace mucho tiempo, tratando de sobrellevar la nostalgia, cuando sorpresivamente quedan rehenes en un copamiento: tres asaltantes, uno herido de gravedad, con un gran botín a cuestas, toman la casa donde están.

La dramaturgia y la dirección son de Mórtimer, quien además actúa junto con Leandro Labat, Álvaro Martínez Larrechea, Gabriela Brun, Alejandro Seijas, Vero Lou, Juan Manuel Pastorino y Silvana Trevellini.

Cumbre de la costa

Del 15 al 18 de noviembre, de 18.00 a 21.00 en el club Tiburón de La Floresta, Canelones, se llevará a cabo el primer Encuentro de Teatro de La Floresta. La Coordinadora de Grupos de Teatro de la Costa tiene como uno de sus cometidos fomentar el teatro desde todos sus puntos de participación, en Montevideo, Canelones, Maldonado y Rocha. Los encuentros están formados por los elencos socios de la coordinadora y obras invitadas, y en ellos se eligen las obras participantes de los festivales de teatro.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cultura?
None
Suscribite
¿Te interesa la cultura?
Recibí la newsletter de Cultura en tu email todos los viernes
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura