Cultura Ingresá
Cultura

Dos vueltas

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

»» Llegó una nueva temporada de Los fabulosos hermanos Masilotti: Pablo Isasmendi y Horacio Camandulle se encargan de contar la historia de una fabulosa dupla de humoristas por medio de sus números más representativos: repasan la leyenda de Laurel y Hardy, Abbott y Costello, Olmedo y Portales, y el payaso Pildorita, entre tantas. Las funciones van los viernes de marzo y abril a las 21.00 (excepto el 30 de marzo), en el teatro Victoria.

»» Hoy y mañana a las 20.30 en la sala Delmira Agustini del teatro Solís se volverá a presentar El evangelio según Jesús, reina del cielo, un espectáculo que muestra a Jesús desde el cuerpo de una mujer transgénero, a cargo de Fabiana Fine. Esta puesta, que integra el ciclo Ellas en la Delmira, es una coproducción entre el Núcleo Corpo Rastreado (Brasil) y Llamale H (Uruguay), que –bajo la dirección de Natalia Mallo– versiona el texto de la trans inglesa Jo Clifford, que desde su estreno, en 2015, ha sido muy resistido por sectores del cristianismo. De hecho, a fines del año pasado un juez de Salvador de Bahía prohibió una adaptación brasileña por considerarla blasfema y ofensiva. El año pasado, cuando se estrenó en el Festival Internacional de Artes Escénicas, la actriz comentó que el mensaje “sigue siendo tan amoroso como el que planteó Jesucristo, porque lo que dijo fue ‘ámense los unos a los otros y no separen’”. Clifford, en cambio, ha admitido que algunos la consideran una amenaza, y precisamente eso era lo que buscaba: “No quiero cortejar a la controversia, pero cada artista tiene que expresar la verdad como la ve; eso nos da un poder para cambiar el mundo en formas sutiles, y también nos hace peligrosos. Significa que tenemos una responsabilidad moral en relación con lo que decimos y escribimos. Las palabras son muy poderosas”, pero “también lo es la imaginación”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cultura?
None
Suscribite
¿Te interesa la cultura?
Recibí la newsletter de Cultura en tu email todos los viernes
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura