Cultura Ingresá
Cultura

Vueltas de la selva

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Los jueves de abril –a las 21.00– llega al teatro Victoria Amor, locura y muerte, la primera obra de danza sobre los clásicos cuentos de Horacio Quiroga. A cargo de la compañía de Martín Inthamoussú (responsable de la dirección) y la española Carmen Werner (también a cargo de la coreografía), el espectáculo surgió como homenaje por los 80 años de la muerte de Quiroga; con esta excusa, se propusieron retomar la temática de la muerte y otras cuestiones, como la humanización de los animales, la fuerza bruta del hombre y las apariencias. La versión de los cuentos estuvo a cargo de los directores que, junto con cuatro bailarines uruguayos y cuatro españoles (el año pasado se estrenó en Montevideo y luego en Madrid), se propusieron recorrer “el camino de la selva misionera para llevar al cuerpo físico el espíritu wagneriano de la obra creativa de Quiroga”. Los intérpretes son Andrea Salazar o Agustina Morell, Gonzalo Decuadro o Matías Tchomikian, Lucía Rilla, Marta Martínez, Nazario Osano y Emiliano D’agostino.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cultura?
None
Suscribite
¿Te interesa la cultura?
Recibí la newsletter de Cultura en tu email todos los viernes
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura