Cultura Ingresá
Cultura

Festival Globale. Foto: difusión

Cine de resistencia: hasta el 31 de mayo está abierta la convocatoria para Globale 2019

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El encuentro se desarrollará en setiembre y hasta el último día de mayo hay tiempo para inscribirse.

El colectivo Globale, que lleva adelante este festival en forma ininterrumpida desde hace 11 años, busca propiciar, por medio de la exhibición de cine documental y político, espacios de circulación de la información y de debate de ideas en torno a temas “relacionados con los procesos de la globalización capitalista”.

Pueden presentarse documentales nacionales o internacionales, sobre las siguientes temáticas: tierra, problemáticas asociadas a la tenencia de la tierra, modos de producción, agua, tierra para vivir, contaminación y políticas extractivistas, desplazamiento de comunidades y pueblos, devastación de bienes naturales; militarización del continente, avance del autoritarismo, represión y criminalización de la protesta; patriarcado, violencia machista, feminicidios, trata de mujeres, niñas y adolescentes con fines de explotación sexual; arte como herramienta de emancipación, arte y activismo político; migraciones, desplazamiento de poblaciones por conflictos sociopolíticos y ambientales; salud, privatización, acceso a la salud y formas alternativas de atención del problema; acceso a la vivienda, planificación urbana, marginalidad, gentrificación.

Los organizadores advierten que las obras que no sean en español deberán estar subtituladas. Se espera que los films no duren más de 90 minutos, porque deben funcionar como disparadores para el debate posterior. La exhibición se llevará a cabo en centros sociales, culturales y deportivos, cines barriales, cooperativas, sindicatos y centros educativos de Montevideo y del interior del país. Tanto las fechas como las salas asignadas se definirán entre julio y agosto de este año.

Fuera de las fechas previstas para el festival habrá muestras en distintas localidades del interior, y está contemplado el espacio Globalito, con exhibición de cortos sobre diversas temáticas sociales, adaptados a niños y niñas.

Los interesados en participar pueden encontrar más información en www.festivalglobale.org/blog

¿Te interesa la cultura?
None
Suscribite
¿Te interesa la cultura?
Recibí el newsletter de Cultura en tu email.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura