Cultura Ingresá
Cultura

Foto: MEC

Cristina García Banegas, Saúl Paciuk y Walter Serrano Abella recibieron la medalla Delmira Agustini

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La distinción del MEC homenajea a personas con contribución excepcional a la cultura y las artes.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La semana pasada, en una ceremonia que tuvo lugar en el Palacio Taranco, el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), otorgó distinciones honoríficas a la directora de orquesta y coros, organista y docente Cristina García Banegas, al psicoanalista y director de la revista Relaciones Saúl Paciuk, y al comunicador Walter Serrano Abella. Reciben la medalla Delmira Agustini personas que han contribuido de modo excepcional a la cultura y las artes.

Mariana Wainstein, directora nacional de Cultura, y Pablo da Silveira, titular del MEC, definieron la entrega como “un acto de justicia” y a los homenajeados como “creadores de diálogo”. “Somos nosotros quienes estamos agradeciendo a ustedes”, dijo el ministro.

Además de dirigir la revista de ensayos Relaciones, Paciuk es miembro de la Asociación Psicoanalítica uruguaya y autor de obras como Psicosis de transferencia.

García Banegas creó en 1987 el Ensemble Vocal e Instrumental De Profundis y el Festival Internacional de Órgano del Uruguay, y es docente en la Escuela Universitaria de Música de la Udelar, en paralelo a su carrera como concertista internacional.

Abella, por su parte, conduce desde 1968 el programa radial Hora del campo en La Voz de Melo, acompañó como militante del Partido Nacional el retorno de Wilson Ferreira en 1984 y es autor, entre otras obras, de Los muros del silencio, una biografía familiar de Emir Rodríguez Monegal.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cultura?
None
Suscribite
¿Te interesa la cultura?
Recibí la newsletter de Cultura en tu email todos los viernes
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura