Cultura Ingresá
Cultura

Ricardo Darín, luego de recibir el premio al Mejor Actor por la película Argentina, 1985, el 22 de abril, en los Premios Platino del cine iberoamericano en el centro de congresos Ifema, en Madrid.

Foto: Óscar del Pozo, AFP

Ricardo Darín confirmó que protagonizará una versión agiornada de El eternauta

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La historieta argentina más prestigiosa llegará a Netflix y tendrá “una o dos temporadas”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Los tiempos de la industria audiovisual siempre fueron largos, pero el público recién se enteraba de la existencia de un proyecto cuando colgaban los pósters en el cine o aparecía una publicidad en televisión. Actualmente, entre la supuesta transparencia de las redes sociales y la vorágine de ciclos noticiosos cada vez más cortos, la firma de un contrato se reporta con la misma importancia que un estreno.

Desde 2020 se está hablando de la adaptación de Netflix de El eternauta, la historieta de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López publicada entre 1957 y 1959 en la revista Hora Cero Semanal. Contaba la historia de Juan Salvo, un hombre de Vicente López que sobrevivía a una nevada tóxica y debía aliarse con otros sobrevivientes para repeler una invasión extraterrestre.

Por entonces, la plataforma de streaming adelantó que sería “una versión contemporánea inspirada en la novela gráfica” y que la dirección estaría a cargo de Bruno Stagnaro (coescritor y codirector de Pizza, birra, faso junto a Adrián Caetano), con Martín Oesterheld, nieto del guionista desaparecido por la dictadura, en un rol de consultor. Reed Hastings, director ejecutivo de Netflix, estimaba en febrero de 2020 que la producción llegaría entre 2021 y 2022, pero la pandemia que se desató poco después modificó también ese calendario.

El eternauta volvió a ser noticia periódicamente por la viralización de un póster hecho por los fans o cuando se reeditó la historieta original en una edición que hizo justicia al arte de Solano López. El público, que todavía no se acostumbra a las esperas largas, comenzó a especular con quién podría protagonizar la serie. Una y otra vez sobrevoló el nombre de Ricardo Darín, debido a sus capacidades y su popularidad.

El mes pasado, consultado por Clarín, Darín había dicho: “Nada confirmado aún. No puedo hablar hasta el momento”, dando a entender que las negociaciones existían. Y ahora, en una entrevista con CNN Radio, el actor argentino finalmente pudo referirse al proyecto. “Se puede confirmar. Estamos por empezar dentro de muy poco tiempo”, dijo.

“Es un proyecto enorme, enorme, enorme. Va a ser realmente muy complejo y muy complicado hacerlo”, agregó. Darín fue precavido y anunció en más de una oportunidad que habrá cambios con respecto al material original. “Por supuesto, es una versión agiornada. La historia de El eternauta en la que está basada la nueva versión de lo que vamos a hacer pretende tener una apertura, un alcance más allá de las fronteras de nuestro país”.

El actor, de 66 años, insistió: “Razón por la cual la versión está agiornada, está basada en el cómic real, pero hay una nueva versión. Y sí, estamos todos muy entusiasmados y muy movilizados porque es un proyecto enorme, enorme. Me espera un trabajo muy arduo; no me quejo, porque no se trata de eso, pero me estoy tratando de preparar porque es de una gran exigencia, no sólo mental sino física también. Y creo que va a ser algo que no va a pasar desapercibido”.

“Bruno Stagnaro es la cabeza de una serie de guionistas y un grupo muy grande que está detrás de esta nueva versión, que probablemente sea de una o dos temporadas, y que han hecho un trabajo increíble, increíble. Y la verdad es que lo que nos espera también va a ser increíble”, concluyó.

¿Te interesa la cultura?
None
Suscribite
¿Te interesa la cultura?
Recibí el newsletter de Cultura en tu email.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura