Desde el lunes y hasta el miércoles, se celebra en Cinemateca la semana de los Festivales de Cine de Málaga y San Sebastián. Con la producción de OrcaFilms, el llamado Festival MASS presenta seis largometrajes galardonados en las ediciones más recientes de los dos festivales españoles, considerados entre los más importantes del mundo de habla hispana.
Esta edición cuenta como presentadores con José Luis Rebordinos, director del Festival de San Sebastián, y Juan Antonio Vigar, director general del Festival de Málaga. Junto a ellos se espera una delegación española que se hará presente en Montevideo junto a los largometrajes que se exhibirán, y para los que los socios de Cinemateca tendrán entrada gratuita.
En el inicio, un título llegado desde el Festival de Málaga: la película La buena letra (Celia Rico, 2025), una de las cintas más aclamadas por la crítica este año, en función que contará con la presencia de su directora y la actriz protagónica Loreto Mauleón. La historia, adaptada por Rico a partir de la novela de Rafael Chirbes, sigue a Ana, quien en base a guisos secretos y silencios, busca cerrar la herida que dejó la guerra civil española.
También el lunes, una obra que brilló en San Sebastián. Se trata de Los tigres (Alberto Rodríguez, 2025), ganadora del Premio del Jurado a la Mejor fotografía, que será presentada por sus productores, Koldo Zuazua y Juan Moreno. El futuro de los hermanos Antonio y Estrella, quienes llevan toda la vida en el mar, se presenta oscuro cuando dan con un alijo de cocaína y tienen sentimientos encontrados sobre lo que hacer con eso.
El martes la programación comienza a las 19.00 con La cena (Manuel Gómez Pereira, 2025), que llega desde el Festival de San Sebastián con la representación del director y del actor Asier Etxeandia. También gira sobre la temática de la guerra civil, ya que dos semanas después de terminado el conflicto Franco solicita una cena de celebración en la que participarán un grupo de prisioneros republicanos expertos en cocina. Más que el menú, ellos estarán pensando en la fuga.
Más tarde, a las 21.30, llegará el turno de Sorda (Eva Libertad, 2025), galardonada con la Biznaga de Oro a la Mejor película española y la Biznaga de Plata al Premio del público en Málaga, y será presentada por la directora junto a la productora Miriam Porté. El filme sigue a Ángela, una mujer sorda que tiene una hija con su pareja oyente, y que con la llegada de la niña debe afrontar su crianza en un mundo que no está hecho para ella.
Para la última jornada, el miércoles, está prevista a las 19.00 la exhibición de Una quinta portuguesa (Avelina Prat, 2025), que llega desde el Festival de Málaga junto con su directora, y Miriam Porté quien también estuvo en esta producción. Cuando la mujer de un tranquilo profesor de geografía lo abandona y se va de la casa, este decide suplantar la identidad de otro hombre y presentarse como jardinero en una quinta portuguesa, donde establecerá una inesperada amistad con sus habitantes mientras comienza a encontrarse a sí mismo.
El cierre será el miércoles a las 21.30 con Karmele (Asier Altuna, 2025), una de las Proyecciones Especiales de la Sección Oficial del Festival de San Sebastián, que llega junto al director Altuna y el actor Eneko Sagardoy. La historia transcurre en 1937, cuando Karmele y su familia se refugian en Francia luego de que la guerra los expulsara de su hogar. Ella es contactada por la embajada cultural vasca en el exilio, que resiste a través de la música y el baile, y se enamora de un trompetista profesional, con quien tendrá varios movimientos geográficos más.