Cultura Ingresá
Cultura

Jorge Traverso.

Foto: Mariana Greif

Murió el periodista Jorge Traverso, que condujo por más de 20 años el informativo Subrayado

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El comunicador, reconocido por su estilo al entrevistar, falleció por una complicación tras una intervención quirúrgica del corazón.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Andrés Alba.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El periodista Jorge Traverso, reconocido por estar al frente de Subrayado durante más de 20 años, falleció el domingo tras sufrir una complicación luego de una intervención cardíaca, informaron fuentes de su familia a Telemundo. El 29 de marzo había cumplido 80 años.

Traverso comenzó su camino en el periodismo como crítico de cine y, de hecho, adoptó la firma por la que fue conocido públicamente para participar en un concurso de crítica cinematográfica (su nombre oficial era Schubert Pérez). Durante las décadas de 1970 y las siguientes, escribió para medios escritos y llevó adelante múltiples programas de radio.

El salto a la televisión lo contactó con un público masivo. Fue el de conductor del noticiero central de Canal 10, Subrayado y durante 23 años, hasta 2013, estuvo al frente del informativo junto a la periodista Blanca Rodríguez, quien, luego de la salida de Traverso, continuó presentando las noticias en solitario. El domingo, Rodríguez, hoy senadora del Frente Amplio tras su retiro como periodista en 2024, se refirió en redes sociales a la partida de su antiguo compañero.

“Compartimos 23 años de encuentros cotidianos en los que jamás dejamos instalarse la rutina. Supongo que exorcizamos las malas noticias con tu sentido del humor (fuiste la persona que más me hizo reír en la vida), tus burlas sobre mi carácter y mis rezongos por tus cigarrillos”, escribió Rodríguez.

“Una complicidad llena de afecto y respeto, que lo superaba todo. Y nuestras charlas eternas sobre cine, que iban desde los hermanos Taviani a Almodóvar, sobre tu gusto por la literatura norteamericana de la Generación Perdida y el mío por la francesa”, continuó.

“Nos quedaron tantas películas por comentar, tantos libros por intercambiar, tantos viajes por recomendar, tantos enfoques por discutir, tantos cuentos de hijos, que te propongo, querido Jorge, encontrarnos en otro momento con más tiempo. Eso pactamos la última vez, mi querido amigo. Mi cómplice. No creas que esto termina así”, agregó la hoy parlamentaria.

Traverso, además, se destacó como entrevistador. Poseía un estilo calmo y amable, que animaba a la confesión de asuntos personales, pero también firme y decidido. Por su ciclo Hablemos, de Canal 10, pasaron casi todos los dirigentes políticos uruguayos de primer nivel, así como figuras internacionales de otros campos, como el arte, la ciencia y el deporte. Luego, continuó haciendo entrevistas en profundidad en Hora pico, de VTV.

En 2020, en entrevista con la diaria, Traverso opinó sobre la relevancia que se le había adjudicado a su entrevista con el entonces candidato presidencial Luis Alberto Lacalle Herrera en la campaña electoral de 1989: “Hay un par de libros que dicen que Tabaré Vázquez llegó arriba, realmente al conocimiento de la gente, por un programa largo que hizo conmigo. Después, hay un libro de Fernando Andatch que compara aquella entrevista a Lacalle con el encuentro que tuvo Mirtha Legrand con Menem, o [Bernardo] Neustadt, no recuerdo bien, y muestra las diferencias de estilo. Lo que habíamos decidido en el canal en ese momento era llevar a los cuatro candidatos con sus familias y presentar al ser humano. Para algunos, una idea frívola. Se entiende que lo más importante es preguntar qué va a pasar con el producto interno bruto y con la economía, pero entendíamos que podíamos conocer otros aspectos del candidato. Este tipo, que está prometiendo tal cosa, ¿tiene sensibilidad para hacerlo?, ¿está capacitado? Yo creo que debe haber sido un programa importante para Lacalle, y lo digo desde una perspectiva absolutamente alejada de un elogio para mí. Hice mi trabajo y nada más, y eso es lo que voy a hacer ahora. Yo compito conmigo mismo”.

En el final de ese pasaje se refería al programa que marcaría su regreso a las pantallas luego de varios años: de 2020 a 2024, fue el conductor de Periodistas, en la señal estatal Canal 5. Allí, contó con la participación de Alfonso Lessa, Diego Zas y Magdalena Prado, entre otros periodistas.

Gerardo Sotelo, director de los medios públicos en ese entonces y hoy diputado del Partido Independiente, dijo estar conmovido por la noticia de la muerte de Traverso, quien “marcó el rumbo de la radio y TV uruguayas durante medio siglo”. “La salud lo tenía a mal traer, pero continuó en el Canal 5 al frente de Periodistas hasta el último día, con entrega y profesionalismo. Hago llegar a sus familiares y amigos mis condolencias y mi admiración. Se fue un grande”, escribió en su cuenta de X.

La periodista Carolina García, colega de Traverso en Subrayado, manifestó su “tristeza” por “la partida de un referente ineludible, siempre tras la mirada profunda de los hechos, respetuoso con las personas. Jorge es memoria histórica de Subrayado y está en el corazón de quienes compartimos años de su calidez y humor”.

Muchos de sus colegas recordaron, en las ediciones dominicales de los informativos, la frase con la que Traverso se despedía diariamente de su audiencia: “Así está el mundo, amigos”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cultura?
None
Suscribite
¿Te interesa la cultura?
Recibí la newsletter de Cultura en tu email todos los viernes
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura