Cultura Ingresá
Cultura

Filtro.

Foto: S/d de autor, difusión

Filtro: noticias de ayer, ecos de hoy

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

En la sala Campodónico del teatro El Galpón.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El teatro documental puede ser crudo por naturaleza, pero útil para confrontar posiciones, para exponer dramáticamente acontecimientos que la velocidad de los hechos nublaron. Filtro, con dramaturgia y dirección de la bilbaína María Goiricelaya, directora artística del Festival de Teatro de Olite desde 2022 y programadora artística de la Sala BBK desde 2021, aportó una valiosa mirada a los sucesos ocurridos en 1994 en torno al hospital Filtro. La coproducción internacional del sello artístico La Dramática Errante y la sala Verdi fue uno de los puntos a atender la temporada pasada. Ahora regresa, por sólo cuatro funciones, a El Galpón.

La investigadora vasca se nutrió de distintas fuentes, desde grabaciones televisivas y radiales hasta crónicas, libros, documentales y la versión taquigráfica de una interpelación ministerial, más una profusa revisión de la historia reciente, para poner en diálogo posiciones irreconciliables. Un manejo paródico de nombres reales y un pasaje de acentos agrega capas de sentido a una serie de quiebres interpretativos exigentes para los actores Marcos Valls, Luis Pazos, Agustín Urrutia y Camila Parard. El diseño de iluminación y la escenografía de Claudia Sánchez y la música y los visuales de Ibon Belandia completan un montaje que no da respiro.

La obra reabre el debate a un lado y otro del Atlántico, ya que fue presentada también en España y pronto volverá a aquellos escenarios.

Para verla este mes en la sala Campodónico del teatro El Galpón, las oportunidades son los sábados 17 y 24 a las 21.00 y el domingo 18 y 25 a las 19.30. Las entradas cuestan $ 600.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cultura?
None
Suscribite
¿Te interesa la cultura?
Recibí la newsletter de Cultura en tu email todos los viernes
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura