Ingresá

Trabajadores y empresarios de Punta del Este buscan adaptarse y comienzan a estudiar el idioma y las costumbres de los uruguayos

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“Parece que a las facturas les llaman bizcochos y a las zapatillas, championes; son un poco raros, pero nos estamos acostumbrando”, dijo el empleado de una tienda.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Uno de los balnearios que más está sufriendo el cierre de fronteras es Punta del Este, cuyas temporadas tradicionalmente se nutrían de turistas argentinos, brasileños y de otras nacionalidades, de alto poder adquisitivo. Este año los operadores debieron apostar al turismo uruguayo, y para eso tuvieron que hacer un proceso de reconversión. “Mis empleados y yo comenzamos a estudiar el idioma y las costumbres de los uruguayos, porque si bien ellos no dejan mucha plata, por lo menos dejan algo y, de hecho, es prácticamente lo único que vamos a facturar”, declaró un empresario puntaesteño.

El empleado de una tienda que también se está capacitando en este aspecto y que reconoció que 1º de enero vio a un uruguayo por primera vez en su vida consideró que los nuevos visitantes de Punta del Este “son gente linda, muy educada, pero gastan muy poco. En general son personas fáciles de tratar, aunque el idioma de ellos me está costando bastante. Parece que a las facturas les llaman bizcochos y a las zapatillas, championes. No sé de dónde saldrán esas palabras tan raras”.

Una moza de un bar relató que le costó un poco habituarse a los uruguayos. “Es raro verlos entrar con el termo y el mate abajo del brazo. Te sacan las ganas de atenderlos, porque te dejan por el piso el glamour del lugar. Honestamente, espero que el año que viene vuelvan los turistas normales de toda la vida”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura