Ingresá

Ante el estancamiento de las negociaciones con China y Turquía, el gobierno apuesta a la firma de un TLC con Brasil

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La mayor apertura comercial al exterior es uno de los principales objetivos de la actual administración, pero los intentos en este sentido, a pesar del fuerte impulso inicial, no han dado sus frutos. Los dos países que sonaron con más fuerza para la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC), China y Turquía, no han demostrado voluntad de avanzar al ritmo que Uruguay pretende. Es por esto que ahora el gobierno apuesta a la firma de un TLC con Brasil. “Estamos pasando por un buen momento en la relación con Brasil. Es un momento ideal para impulsar un acuerdo de estas características. Además, según nos explicaron los expertos en el tema, ya está casi todo redactado. Parece que hay una cosa que se llama Tratado de Asunción que habilita al intercambio de productos sin barreras arancelarias. Lo único que tendríamos que hacer sería, en las partes que dice Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, cambiarlo por Brasil y Uruguay”, explicaron desde Torre Ejecutiva. En el gobierno admiten que tras la firma del TLC con los vecinos del norte podrían repetirse algunos de los obstáculos al comercio surgidos tras la firma del Tratado de Asunción, aunque consideran que “mejor que un TLC inexistente con un país asiático va a ser”.

El diagnóstico: “Tenemos obras de infraestructura financiadas por Brasil y un TLC con China estancado. La situación es claramente distinta a cuando gobernaba el Frente Amplio”. Asesor de imagen del gobierno.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura