Ingresá

Mercosur: Uruguay reclama su derecho de fracasar en un TLC con China al mismo tiempo que el bloque fracasa en un TLC con Europa

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

“Es lógica pura. Si negociar los dos tratados en simultáneo es perfectamente legítimo, entonces fracasar en ambas negociaciones en simultáneo también lo es”. Con estas palabras defendió Luis Lacalle Pou su estrategia de mantener abiertas todas las opciones en materia de inserción internacional durante la cumbre del Mercosur que se llevó a cabo ayer en la ciudad argentina de Puerto Iguazú. Como ya había ocurrido en cumbres anteriores, el mandatario hizo una fuerte defensa del derecho de Uruguay a negociar acuerdos comerciales tanto dentro del bloque como fuera de él. “Uruguay necesita abrirse al mundo. Necesita comerciar con Europa, pero también con China. Por eso no podemos quedarnos solamente con las negociaciones que no conducen a nada con la Unión Europea. También necesitamos hacer un simulacro de negociación de un tratado de libre comercio con China. Confiamos en que nuestros socios van a entender nuestra triste posición”.

La visión optimista: “Uno de los principales obstáculos para firmar un TLC con la Unión Europea, que es el riesgo de que los granjeros franceses quemen todo, prácticamente ya no existe, porque la agenda de estallidos sociales en Francia está demasiado cargada”. Diplomático brasileño que sigue de cerca las hogueras parisinas.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura