Ingresá

Redes sociales recuerdan cuando Vargas Llosa le pegó un golpe en el ojo a Jorge Luis Borges

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La muerte del célebre escritor peruano Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura, tuvo una amplia repercusión en varios ámbitos de Hispanoamérica, entre ellos el de las redes sociales, donde no sólo circularon muchos textos escritos por o sobre él, sino algunas jugosas anécdotas que lo tienen como protagonista. “En marzo de 1969, Mario Vargas Llosa visitó a Jorge Luis Borges en su piso de Madrid. Luego de una agria discusión sobre temas políticos, el peruano le propinó al argentino un puñetazo que le dejó un ojo morado. Este episodio no sólo distanció a ambos escritores para siempre, sino que causó la ceguera de Borges”, se lee en una publicación de Facebook vista por centenares de miles de personas.

En la misma red social se recordó una visita del escritor peruano a Gabriel García Márquez. “Vargas Llosa le dijo que su apartamento tenía una muy linda vista a las calles de Bogotá. Luego de que el peruano se retiró, García Márquez comentó que había recibido la visita de un vendedor inmobiliario”, dice el posteo ampliamente difundido ayer.

La frase: “Vargas Llosa supo ser, en su juventud, un ferviente derechista, pero con el paso de los años fue volviéndose un izquierdista fanático. De todas maneras, yo creo que no hay que separar al artista de su obra”. Sabio comentario en redes sociales.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura