Ingresá

Modelo uruguayo para combatir la inseguridad podría transformar al país en “más o menos seguro, qué sé yo, ahí ahí, y bueno, ta”

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Ayer se lanzaron los Encuentros por Seguridad, una iniciativa del gobierno para abordar los problemas de seguridad ciudadana junto con partidos políticos, organizaciones sociales, empresas y académicos. El ministro del Interior, Carlos Negro, dijo que sueña con “un modelo de seguridad uruguayo”, algo que ya fue objeto de algunas críticas. “¿Cómo vamos a intentar tener un modelo de seguridad uruguayo? Nos transformaría en un país medio pelo en materia de seguridad, es decir, ni muy seguro ni muy inseguro. Y lo de ‘nos transformaría’ es un decir, porque en realidad ya somos bastante mitad de tabla, por lo menos en América Latina”, cuestionó uno de los participantes en el encuentro.

Otro participante coincidió con este diagnóstico, aunque dijo que esto no es necesariamente malo. “No sé, capaz que podemos transformar a Uruguay en un país más o menos seguro, yo qué sé, ahí ahí, pero bueno, ta. Estaría bueno. Creo. Yo qué sé. Pero ta. No sé”.

La opinión calificada: “Es interesante lo del modelo uruguayo. Lo del modelo salvadoreño podría estar bueno también. Lo importante es no cerrarse a ninguna posibilidad”. Gustavo Zubía, político abierto.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura