Justicia Ingresá
Justicia

Juan Miguel Petit, este jueves, en comisión del Senado.

Foto: .

El comisionado parlamentario advierte que “la seguridad sin alianza con la rehabilitación” es “una fuente inagotable de delitos”

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El informe anual presentado por Juan Miguel Petit cuestionó leyes que incrementaron prisionización.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Este audio es una característica exclusiva de la suscripción digital.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Andrés Alba.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El comisionado parlamentario, Juan Miguel Petit, presentó ante la Comisión de Seguimiento Carcelario del Parlamento el informe anual del organismo, que hace hincapié en la necesidad de una reforma del sistema carcelario que permita cumplir con la obligación del Estado en materia de rehabilitación, reducir el hacinamiento, impulsar medidas de rehabilitación en adicciones y bajar los niveles de reincidencia.

Entre las conclusiones planteadas en el informe se advierte que es “insostenible” el volumen de prisionización que tiene el país, que crece a un ritmo de 12% anual, y detalla que Uruguay es uno de los 15 países con mayor cantidad de presos por habitante, en una lista de 122 países.

“El sistema penitenciario uruguayo sigue siendo un sistema de gigantes proporciones, de débil intervención técnica, baja capacidad de rehabilitación, carencias materiales y de recursos”, sostiene. Plantea que, para detener su crecimiento, son imprescindibles “reformas de fondo en sus dos dimensiones: la privación de libertad y las medidas sustitutivas”.

El informe, que propone 63 medidas concretas, señala la existencia de un “punitivismo cultural”, que genera un sistema basado en la privación de libertad “y en la aplicación de condenas, aunque legales, a veces sin sentido, ya que ante un delito leve, sin daños a las personas, el autor no recibe en la cárcel tratamiento, sino violencia”.

En ese sentido, plantea que el sistema de medidas sustitutivas a la cárcel está colapsado, dado que hay unos 20 técnicos especializados para atender 10.000 casos, lo que impide aprovechar su potencial, ya que este tipo de medidas ha implicado “mucha menor reincidencia que la prisión”.

Además, cuestiona las soluciones legislativas de los últimos años, que redujeron las posibilidades de medidas sustitutivas y beneficios durante el cumplimiento de la pena, incrementando el hacinamiento y disponiendo una aplicación uniforme de las penas “sin tener en cuenta ni el quantum de la transgresión ni el contexto social del autor como factor determinante del delito”.

“La seguridad sin alianza con la rehabilitación crea paradójicamente un sistema inseguro, ineficaz y una fuente inagotable de delitos”, agrega el informe.

También plantea la violencia del sistema penitenciario uruguayo, en el que se registraron 48 muertes bajo custodia en 2020: 17 homicidios, 17 suicidios, un fallecimiento por accidente no aclarado y 13 por enfermedad. Esto significa una tasa de homicidios 14 veces más alta que la nacional y siete veces superior en el caso de los suicidios.

“La violencia se expresa en una alarmante cantidad de heridos, muchos de ellos de gravedad y a veces con secuelas de por vida, y amenazas y extorsiones cruzadas, entre internos, grupos de internos y sus allegados dentro o fuera de la cárcel”, sostiene el informe. “Es la circulación social del delito y la violencia sin filtros adecuados del Estado para ‘depurarla’, aminorarla o bien transformarla en inserción social”, agrega.

Otro de los puntos destacados del documento es la insuficiencia en la cobertura de salud, que califica como “una fuente inquietante de conflictos, patologías no resueltas a tiempo y tensiones que generan violencia”, particularmente en la atención a la salud mental y el tratamiento de adicciones.

El comisionado valoró el Plan Dignidad, que permitió acciones puntuales, como la construcción de camas, reparaciones, cierre de lugares en condiciones inadecuadas, nuevas áreas agrícolas y productivas y acuerdos institucionales con organismos públicos, y destacó el involucramiento de organismos públicos que implementaron políticas destinadas a la población carcelaria.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la justicia?
Suscribite y recibí el newsletter de Justicia en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la justicia?
Recibí el newsletter de Justicia en tu email.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura