Justicia Ingresá
Justicia

Grúa de Katoen Natie en la Terminal Cuenca del Plata.

Foto: Rodrigo Viera Amaral

La Justicia condenó a la ANP a pagar multa por incumplimiento de sentencia

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La sanción se debe a que la ANP se niega a informar cuántas reuniones de directorio de TCP hubo por iniciativa de los representantes estatales entre julio de 2020 y octubre de 2023.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El juez de lo Contencioso Administrativo de segundo turno, Alejandro Martínez de las Heras, dispuso una multa contra la Administración Nacional de Puertos (ANP) por no cumplir la sentencia que la condenó a informar varios aspectos vinculados al funcionamiento del directorio de Terminal Cuenca del Plata, según informaron a la diaria fuentes judiciales.

En la sentencia el juez Martínez de las Heras señala que la ANP incumplió su obligación de informar sobre cuántas reuniones de directorio de TCP, integrada en un 80% por la empresa belga Katoen Natie y en un 20% por la ANP, fueron solicitadas por los representantes de la ANP, entre el 19 de julio de 2020 y el 13 de octubre de 2023.

La multa asciende a cinco unidades reajustables (UR) diarias, 8.595 por 45 días de incumplimiento, lo que asciende a unos 386.775 pesos.

Katoen Natie respondió que “la coordinación de las reuniones de directorio y el temario se realiza de forma consensuada a través de intercambios verbales habituales que mantienen los directores de ambos accionistas”, por lo que la única forma de conocer la información es acceder al contenido de las actas.

“El objeto de la información requerida y detallado en el objeto del proceso fue claro y la información no se proporcionó”, señala la sentencia.

El caso fue iniciado por el senador del Frente Amplio Charles Carrera, luego de que le negaran un pedido de acceso a la información pública en el que buscaba conocer, además del punto incumplido, otros aspectos del funcionamiento de TCP como cuántas reuniones hubo efectivamente, las actas de directorio desde el inicio de este período de gobierno, si era informado el directorio de la ANP, la participación del síndico en el directorio, y si realizó observaciones del contrato entre TCP y Nelsury SA, y la contratación del economista Eduardo Ache como presidente del Panel de Análisis de Disputas (PAD), que fue creado para dirimir eventuales controversias entre la ANP y TCP.

El 11 de marzo, Martínez de Las Heras condenó a TCP a brindar la información pedida por el legislador señalando que “los fondos públicos no pueden ser gestionados sino con criterios de control y transparencia en la administración pública”, en una sentencia que fue confirmada el 4 de abril por el Tribunal de Apelaciones en lo Civil de sexto turno.

“Esperamos que cumplan de una vez por todas y entreguen toda la información solicitada”, expresó el legislador en diálogo con la diaria, y lamentó que la ANP “insista en su accionar poco transparente”.

¿Te interesa la justicia?
Suscribite y recibí el newsletter de Justicia en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la justicia?
Recibí el newsletter de Justicia en tu email.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura