En el marco de la conmemoración del 17° aniversario de las políticas de género en el Ministerio del Interior, se anunció un nuevo dispositivo llamado “Élida 360”, que será lanzado el 21 de noviembre y se comenzará a implementar en diciembre. Se trata de un programa de cuidado, orientado a personas con medidas judiciales de no acercamiento por situaciones de violencia de género y doméstica.
El dispositivo incluye asistencia tecnológica por medio de una aplicación digital, que contará con un botón de emergencia para dar respuesta rápida y asegurar la protección a las víctimas.
En la actividad estuvo presente el ministro del Interior, Carlos Negro, quien expresó que el nuevo sistema se enmarca “en la prevención, la formación profesional y las mejoras continuas a las respuestas que les brindamos a las víctimas”.
La directora nacional de Políticas de Género de la cartera, July Zabaleta, explicó que el dispositivo no sustituirá a la tobillera, sino que será una medida alternativa. La aplicación se empleará en los casos en los que esté culminado el seguimiento por medio de la tobillera, para que las víctimas, a través del botón de emergencia, alerten sobre situaciones de violencia.
El Ministerio del Interior está trabajando para obtener los dispositivos en conjunto con Antel. Al inicio de la implementación se establecerán unidades en Montevideo para evaluar la respuesta y luego se aplicará en el interior del país.
El nombre del dispositivo es en honor a Élida Pensado Graña, la primera mujer policía uniformada de Uruguay.
17 años de las políticas de género en la Policía
La Dirección Nacional de Políticas de Género del Ministerio del Interior, anterior División de Políticas de Género, se creó en 2008 y se transformó en una dirección nacional en 2021. Zabaleta recordó que “la creación de la división fue en un contexto de transformación de estructura y forma de trabajo del Ministerio del Interior”.
Además, la jerarca destacó la mejora en el acceso a denuncias y en la capacitación y respuesta policial. Señaló que de 13.700 denuncias por violencia doméstica y de género que hubo en el país en 2013, se alcanzó la cifra de 40.000 denuncias por año en la actualidad.
Por su parte, Negro expresó: “La seguridad no es neutral; las violencias y los delitos no impactan a todas las personas por igual ni son efectuados y cometidos por todos de igual forma”. “No es una agenda accesoria, sino una herramienta fundamental para alcanzar una institución más justa y profesional, que defienda el real acceso a los derechos humanos a través de políticas públicas más efectivas”, concluyó.