Justicia Ingresá
Justicia

Sede de la fiscalía durante el procesamiento de Luis Alberto Suárez por tráfico de estupefacientes (archivo, mayo de 2021).

Foto: Alessandro Maradei

La Justicia imputó con prisión al Betito Suárez

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La jueza de Crimen Organizado de segundo turno, Diovanet Olivera, le imputó un delito de poseción de sustancias estupefacientes.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La jueza de Crimen Organizado de segundo turno, Diovanet Olivera, formalizó el proceso contra Luis Alberto Betito Suárez, en el marco de la investigación por narcotráfico y lavado de activos, que lleva adelante el fiscal especializado en Estupefacientes de tercer turno, Rodrigo Morosolli. También fue imputada otra persona por el delito de negociación de estupefacientes, y otras tres personas alcanzaron condena por acuerdo abreviado, por delitos de narotráfico y tráfico interno de armas, con penas de entre tres años y doce meses de libertad a prueba. En el caso de Suárez, la jueza le imputó un delito de pocesión de estupefacientes y dispuso como medida cautelar la prisión preventiva por 180 días.

La detención de Betito Suárez se concretó el lunes, luego de varios allanamientos en la zona del Cerro. Según informaron fuentes policiales a la diaria, tras detenerlo, la policía allanó una vivienda en la zona del Mercado Agrícola, donde se incautó de un Audi que según la investigación era utilizado por Suárez.

La primera acción de la Operación IRO, que estuvo a cargo de la Dirección General de Represión del Tráfico Ilícito de Drogas (DGRTID), fue el allanamiento de una boca en el Cerro, que la policía le atribuye a Los Suárez, en una vivienda abandonada, que estaba adaptada para demorar el ingreso de la policía, con dos puertas de chapa reforzada en cada punto de acceso, que en su mayoría también tenían rejas.

Ese primer allanamiento fue realizado con el apoyo de efectivos de la Guardia Republicana (DNGR), que ingresaron al inmueble, mientras eran monitoreados desde el aire por efectivos de la Unidad Aérea de la Policía Nacional para dar seguridad a los efectivos y a los vecinos de la zona.

En ese lugar fueron detenidas dos personas que pertenecerían a la organización con tareas operativas en la venta de droga. En el lugar se incautó de una pistola 9mm H&K, 6.250 pesos, 13 cartuchos 9mm x19, cámaras de videovigilancia con 2 DVR, varios celulares, dos balanzas de precisión y una cantidad mínima de droga, unos 208 gramos de sustancia vegetal y 2,66 gramos de sustancia blanca.

Al día siguiente, a raíz de la información obtenida en el primer allanamiento, se realizaron 15 allanamientos en varios barrios de Montevideo, en los que se detuvo a cinco personas. En esos allanamientos fueron incautados 48 celulares, 3.189 dólares, 171.310 pesos, documentos, dispositivos electrónicos y siete vehículos -entre ellos, cinco de alta gama-, una escopeta, una réplica de una pistola, municiones y estupefacientes -entre otros, unos diez gramos de cocaína rosa incautada a Suárez-.

Suárez, que cuenta con 11 antecedentes penales, estaba en libertad desde febrero de 2023 y, si bien la policía lo identificaba como el líder de Los Suárez, hasta el momento de su detención no tenía requisitoria. Su defensa, que lleva adelante el abogado Diego Cabrera, sostuvo que la droga que se le incautó era para consumo personal y que su cliente dejó el vínculo con la actividad delictiva.

En febrero de este año, Suárez fue víctima de un ataque armado cuando dos adolescentes en moto llegaron a la esquina de Berna y Egipto y le dispararon, hiriéndolo en el abdomen. Con cuatro heridas de bala, Suárez fue trasladado en taxi hasta la emergencia del Hospital del Cerro y luego al hospital Maciel, donde explicó a los médicos que se retiraba, sin el alta médica, por la seguridad de los trabajadores del hospital.

Según la investigación policial, el trasfondo de ese ataque está vinculado a una guerra por el control del narcotráfico en el Cerro entre Los Suárez y los Fernández Albín contra Los Colorados, y fue una respuesta al ataque perpetrado contra los líderes de Los Colorados, Axel Mattos y Alexa Berón, cuando les dispararon, con su hijo de cinco años, 17 veces desde una moto hacia el auto en el que viajaban. Por ese ataque fue imputado Víctor, uno de los hermanos Fernández Albín.

Desde el entorno de Betito Suárez atribuyen a versiones de prensa la participación de este en el crimen organizado y aseguran que el hombre, de 41 años, se encuentra retirado, dedicado a la actividad comercial y por eso fue sorprendido sin custodia por los atacantes cuando se encontraba haciendo un asado en la puerta de su casa.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la justicia?
Suscribite y recibí la newsletter de Justicia en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la justicia?
Recibí la newsletter de Justicia en tu email todos los lunes.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura