Justicia Ingresá
Justicia

Jorge Díaz (archivo, febrero de 2025)

Foto: Ernesto Ryan

Jorge Díaz sobre caso Conexión Ganadera: “Fiscalía está actuando en forma absolutamente lenta”

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El exfiscal de Corte consideró que no ha llegado la respuesta del sistema penal sobre los impactos de la caída de Conexión Ganadera, en torno a la cual “no solamente hay estafa”, afirmó.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Andrés Alba.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El futuro prosecretario de Presidencia y exfiscal de Corte, Jorge Díaz, habló sobre la caída del fondo de inversión Conexión Ganadera y consideró que la Fiscalía “está actuando en forma lenta”.

Entrevistado por VTV, al referirse a las personas en situación de calle con problemas de adicción o salud mental y a la “puerta giratoria cárcel-calle, calle-cárcel que pega en lo más desgraciado de nuestra sociedad”, Díaz afirmó que “los uruguayos tenemos que hacer una gran autocrítica”.

“Cuando hay una persona que comete un delito contra la propiedad, un robo en la vía pública, automáticamente reclamamos cárcel. Ahora, cuando hay una estafa de 250 millones de dólares –hace tres meses que estamos hablando de Conexión Ganadera–, hasta donde yo sé, la medida cautelar que se dispuso fue la prohibición de salir del país”, sostuvo el exfiscal, y consideró que “la fiscalía está actuando en forma absolutamente lenta en este tema”.

Díaz consideró que existe un “problema legislativo” en torno a las penas que establece el Código Penal para las estafas. “Tenemos un Código Penal que tipifica la máxima [pena] de la estafa de cuatro años, y la mínima de la rapiña son cinco años y cuatro meses”, por tanto, afirmó Díaz, “tenemos un problema de que el sistema es selectivo”, además de un problema legislativo.

“Por lo que vi en la prensa, que es lo que conozco, en el caso de Conexión Ganadera no solamente hay estafa, hay un montón de cosas más. Lo que pasa es que esto es lento”, afirmó el futuro prosecretario, y añadió que “es una buena pregunta para la fiscalía: ¿por qué es lento en este caso y por qué es rápido cuando agarran a uno que rompe un vidrio de un auto?”.

Sobre el impacto de la caída de Conexión Ganadera, Díaz consideró que “no solamente impacta en los ahorristas, impacta en los productores, impacta ahora en la clase trabajadora, porque hay un frigorífico que mandó a su gente al seguro de paro”, refiriéndose a la situación del frigorífico Casa Blanca, de Paysandú, que enviará a 450 trabajadores al seguro de paro y reducirá sus niveles de faena. “¿Quién se hace cargo de eso? ¿Dónde está la respuesta del sistema penal a eso? No ha llegado todavía”, insistió el futuro jerarca.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la justicia?
Suscribite y recibí la newsletter de Justicia en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la justicia?
Recibí la newsletter de Justicia en tu email todos los lunes.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura