Justicia Ingresá
Justicia

Foto: Gianni Schiaffarino

Se reabrió la investigación contra el Casmu por el suicidio de Milagros Chamorro

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Se investiga el accionar de una médica y de la institución luego de que la mujer que denunció una violación grupal se suicidara en uno de los boxes de la emergencia.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Milagros Chamorro tenía 30 años y había denunciado una violación grupal que ocurrió 16 años antes. La prescripción del delito llevó al archivo de la causa y a Milagros a un derrotero que terminó en su suicidio en uno de los boxes de emergencias del Casmu. La ministra de Salud Pública, Karina Rando, habló al respecto y dijo que “hay diferentes versiones” sobre cómo se mató.

Según informó el abogado de la familia de Milagros, se logró la reapertura de la investigación contra el Casmu tras confirmarse que ella se mató en uno de los boxes de la emergencia con su bufanda. Santiago Mirande, abogado de la familia, señaló en Subrayado que “hoy también se dio un gran paso adelante en la investigación, en este caso, con respecto a la empresa Casmu”.

El abogado explicó que “la Fiscalía en Montevideo, al igual que lo que ha sucedido en Maldonado, decidió, en su momento, archivar la investigación. Pero, en este caso en particular, por la muerte de Milagros en Casmu, archivó rápidamente la Fiscalía y, a partir de la denuncia, tanto de parte del Ministerio de Salud Pública como también de parte de la familia de Milagros, se aportaron varios elementos”.

Al respecto, detalló que hay elementos “reservados y otros también que surgen de la propia historia clínica de Milagros”, que demuestran que por parte del Casmu, como empresa, y de algunos funcionarios hubo un accionar que puede catalogarse como “omisión de asistencia u otro delito que después la Fiscalía decidirá, pero actuaron de manera tal que contribuyeron el resultado de muerte de Milagros, lamentablemente”.

El abogado indicó que se definió la reapertura del caso a nivel judicial porque se entendió que es preciso investigar un posible “incumplimiento de Casmu de los protocolos que se establecen en salud mental”. “De nuestra parte, hemos tomado conocimiento, a partir de la historia clínica, de que Casmu no cumplió con esos protocolos, las medidas de contención”, adelantó.

“Como todos y todas sabemos, Milagros termina ahorcándose en un box de la emergencia sin atención psiquiátrica, sin medidas de contención, sin habérsele quitado elementos por los cuales pudiera eventualmente autoeliminarse”, concluyó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la justicia?
Suscribite y recibí la newsletter de Justicia en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la justicia?
Recibí la newsletter de Justicia en tu email todos los lunes.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura