Justicia Ingresá
Justicia

Jairo Larrarte.

Foto: Alessandro Maradei

Fiscalía pedirá la formalización de Jairo Larrarte por estafa, apropiación indebida y cheques sin fondo

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El fiscal de Delitos Económicos, Alejandro Machado, solicitó prisión preventiva para el responsable de Grupo Larrarte.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El fiscal de Delitos Económicos y Complejos de primer turno, Alejandro Machado, resolvió formalizar la investigación contra Jairo Larrarte, el responsable del Grupo Larrarte, y lo imputará por presuntos delitos de estafa, apropiación indebida y libramiento de cheques sin fondo.

La audiencia de formalización fue solicitada este miércoles a la jueza Marcela Vargas, según pudo saber la diaria. La Fiscalía pretende que se lleve a cabo antes de Semana de Turismo. La defensa de Larrarte está a cargo del abogado Enrique Moller. Machado pidió como medida cautelar la prisión preventiva del imputado.

En marzo, el fiscal Machado le tomó declaración al síndico que está a cargo del fondo ganadero, Alfredo Ciavattone, quien estimó que los números negativos de la empresa superan los 12 millones de dólares. También declaró como testigo el ingeniero agrónomo Gabriel Osorio, director del Sistema Nacional de Información Ganadera, dependiente del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

En calidad de indagados, comparecieron ante el fiscal Machado el director general de la empresa, Jairo Larrarte, y el contador Rafael Vinzia. En su declaración, Larrarte admitió el faltante de 12 millones de dólares señalado por Ciavattone y planteó que su actuación fue en pos de “mantener el sistema que había creado”. Además, señaló que aquellas inversiones que no fueron directamente a ganado, tal como se les planteaba a los clientes, fueron dispuestas “dentro del ámbito ganadero”.

El “efecto dominó” en la crisis de los fondos ganaderos comenzó con la caída del grupo Larrarte, a mediados de 2024. Luego cayeron República Ganadera y Conexión Ganadera, casos que están a cargo del fiscal especializado en Lavado de Activos, Enrique Rodríguez.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la justicia?
Suscribite y recibí la newsletter de Justicia en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la justicia?
Recibí la newsletter de Justicia en tu email todos los lunes.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura