La Presidencia aprobó la creación de un grupo de trabajo para realizar modificaciones al Código del Proceso Penal (CPP), que estará liderado por el prosecretario Jorge Díaz, exfiscal de Corte, quien promovió su elaboración en 2014.
El grupo estará integrado por “personas de distintas trayectorias, con reconocida experiencia, con sólida formación académica, en temas que hacen al sistema de justicia procesal penal”, dice la resolución, según informó MVD Noticias y confirmó la diaria. En concreto, participarán miembros de la Prosecretaría de la Presidencia de la República, del Ministerio del Interior, del Ministerio de Educación y Cultura y de la Fiscalía General de la Nación. También se convocará a integrantes del Poder Judicial y al Colegio de Abogados del Uruguay.
En la resolución, que fue firmada el 11 de abril por el presidente Yamandú Orsi y los ministros del Interior, Carlos Negro, y de Educación, José Carlos Mahía, se señala que han pasado “más de siete años” desde su entrada en vigencia, dado que se empezó a aplicar en 2017, generándose “en todo este tiempo nuevos aprendizajes fruto de la aplicación práctica del código”. También se señala que ha habido “diversas modificaciones parciales”, tendientes a “solucionar muchos problemas”, pero que también han planteado “algunos nuevos desafíos”.
Por lo tanto, el Poder Ejecutivo “identificó la necesidad de crear un grupo asesor” que analice la situación actual del CPP, “sistematizando las lecciones, dificultades y propuestas planteadas por los diferentes actores y organizaciones que buscan, en definitiva, mejorar a futuro el sistema de justicia en el ámbito procesal penal”.
Los partidos que integran la oposición plantearon semanas atrás en la coordinación de las distintas bancadas de Diputados la posibilidad de crear una comisión especial para revisar el CPP. La propuesta, en concreto, fue promovida por el colorado Conrado Rodríguez, y cuenta con el visto bueno del Partido Nacional; el Frente Amplio todavía no la ha analizado.