Foto de tapa de Peces de Agua Dulce de Uruguay. Segunda Edición

Peces de Agua Dulce de Uruguay. Segunda Edición

Ícono autor Marcelo Loureiro, Iván González Bergonzoni, Franco Teixeira de Mello Ícono editorial Facultad de Ciencias, Udelar | 2023
Nacional Ciencia

Disponible solo en forma digital y gratuita por el momento, el libro es un aporte imprescindible al conocimiento de la fauna uruguaya, que adquiere especial relevancia a causa de las amenazas que enfrentan nuestros ambientes de agua dulce realizada por los biólogos Marcelo Loureiro (del Laboratorio de Zoología de Vertebrados de la Facultad de Ciencias), Iván González Bergonzoni (del Laboratorio de Ecología Fluvial del Centro Universitario Litoral Norte) y Franco Texeira de Mello (del Departamento de Ecología y Gestión Ambiental del Centro Universitario del Este).

Su pasión por este grupo de animales queda de manifiesto desde la misma introducción, cuando recuerdan algunas de las maravillas naturales que esconden los peces en la región del neotrópico. Por ejemplo, especies en las que el macho es parásito de la hembra (sin chistes, por favor) y la fecunda directamente a través del sistema circulatorio, la existencia de los únicos vertebrados hermafroditas autosuficientes que desarrollan los dos sexos simultáneamente y pueden autofecundarse, o las varias especies que son capaces de cambiar de sexo durante su vida.

Una de las virtudes del libro es que está pensado tanto para lectores especializados (estudiante e investigadores) como para aquellos con interés general en el mundo natural. Hasta hace no tanto tiempo, buscar información confiable sobre fauna en el país implicaba aventurarse en una navegación ardua en la que no había recursos digitales ni guías que oficiaran de faros. Un mayor acceso al conocimiento es una gran ventaja y también una responsabilidad. Ya no hay excusas que impidan actuar para conservar nuestra biodiversidad o condenar su pérdida.

Descarga gratuita aquí.

Artículos relacionados al libro