Libros Ingresá
Libros

Álvaro Risso, Vargas Llosa y Andrés Linardi, en la librería Linardi & Risso de Montevideo. Cortesía: Álvaro Risso (archivo, mayo de 2022).

Mario Vargas Llosa como problema

Menos de 1 minuto de lectura

Reflexiones y miradas sobre el premio Nobel fallecido esta semana.

Editar

Sigue siendo el último latinoamericano en recibir el premio Nobel de Literatura, aunque se lo dieron en el ya lejano 2010. Su estatura como creador interfiere, para muchos, con sus intervenciones como hombre político. Mario Vargas Llosa fue un intelectual que no eludió discusiones ni escondió opiniones, y el peso de esa tarea aparece, de manera más o menos explícita, en los artículos que reunimos en esta edición especial con motivo de su muerte, ocurrida al inicio de la semana.

El académico Carlos García-Bedoya analiza su trayectoria con atención a las cambiantes corrientes narrativas que la atravesaron, y con énfasis en debates de la identidad peruana. El investigador, editor y docente Alejandro Gortázar pone a prueba la posibilidad de separación entre vida y obra, no sólo en el caso de Vargas Llosa. La gestora e investigadora Lucía Germano Coore, por su parte, da cuenta de su relación como lectora con él. Además, repasamos algunos debates y reflexiones que su pasaje por Uruguay suscitó en los últimos años.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesan los libros?
None
Suscribite
¿Te interesan los libros?
Recibí cada dos martes novedades en lanzamientos de libros, recomendaciones y entrevistas.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura
Artículo libre Artículo de acceso libre a todo público. Es posible gracias a quienes financian nuestro trabajo con su suscripción de pago.