Maldonado Ingresá
Maldonado

Demolición de casas, el 22 de mayo, en Punta Colorada. Foto: Intendencia de Maldonado.

Intendencia de Maldonado demolió uno de los cuatro ranchos de techos rojos en Punta Colorada

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La directora Bettty Molina aseguró que “solicitó los permisos correspondientes” al Ministerio de Ambiente y anunció tareas de acondicionamiento en la costa.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

“Luego de 30 años, Enrique Antía recuperó faja costera y demolió construcciones irregulares en Punta Colorada”, tituló el área de Comunicaciones de la Intendencia de Maldonado (IDM) al informar sobre el operativo que soprendió en la mañana de este miércoles 22 a los habitantes del balneario.

El trabajo fue realizado por las cuadrillas municipales con el apoyo de la Prefectura y, simultáneamente, la IDM “tomó posesión de las tres casas de techos rojos que quedaron en pie”. El operativo fue seguido desde el lugar por el intendente, quien destacó que “se recuperó un pedazo de costa, un área pública para usufructo de todos”.

También confirmó que la ONG SOS Rescate de Fauna Marina será trasladada a una de las construcciones, que en otra se instalará una escuela de vela y que la tercera “será licitada como cafetería para el disfrute de la costa”.

La directora de asuntos jurídicos de la IDM, Adriana Graziuso, hizo un repaso de “los más de 30 años de litigio en estrados judiciales y de 11 sentencias que declararon como públicos los terrenos en los que se emplazaron construcciones”. También señaló que se esperó “seis meses” para que las personas que vivían en ellas retiraran sus pertenencias, pero no lo hicieron.

Foto: Intendencia de Maldonado.

Por eso, “en la mayoría de las casas” se encontraron muebles que fueron retirados por cuadrillas de la IDM, cargados en camiones y puestos a disposición de los propietarios en galpones municipales tras labrarse un acta notarial.

“Entre los elementos se encontró un tráiler con chapa oficial, perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República, que llamó la atención”, dijo Graziuso. De paso, comentó que “catedráticos de esa facultad fueron críticos con la IDM en sus informes, defendiendo como privados terrenos que eran públicos”.

La directora de Medio Ambiente de la IDM, Betty Molina, también opinó sobre el procedimiento: “Es una alegría poder recuperar la costa para el pueblo de Maldonado”, dijo.

Luego explicó que estaba en el lugar para “velar por la correcta disposición de los escombros de la demolición, analizar el estado de la faja costera e iniciar el proceso de recuperación”, y adelantó la construcción de “un deck para uso público”. Por último, aclaró que solicitó “los permisos correspondientes” al Ministerio de Ambiente y que hoy mismo notificó a la cartera sobre la demolición.

¿Te interesa la cobertura periodística de Maldonado?
None
Suscribite
¿Te interesa la cobertura periodística de Maldonado?
Recibí el newsletter de Maldonado en tu email.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura