Maldonado Ingresá
Maldonado

El intendente de Maldonado, Miguel Abella, recibió, junto a autoridades departamentales, al gerente general del Instituto Nacional de Colonización, Martín Toledo.

Foto: Intendencia de Maldonado

Colonización avanza en regularización de viviendas en Gregorio Aznárez y fomentará la lechería

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El instituto también analizará propuestas de obras en la zona, planteadas por la alcaldesa del Municipio de Solís Grande, Patricia Martínez.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Instituto Nacional de Colonización (INC) avanza en la regularización de un conjunto de viviendas en Gregorio Aznárez a través de la Intendencia de Maldonado (IDM), tras la reunión que mantuvo a fines de octubre el gerente general del INC, Martín Toledo, con el intendente Miguel Abella, la alcaldesa del Municipio de Solís Grande, Patricia Martínez, y los directores generales de los departamentos de Gestión Ambiental y de Vivienda, Jorge Píriz y Alejandro Lussich.

Según informó Toledo a la diaria, se trata de 50 viviendas del inmueble 647 ubicadas en un padrón rural de 4.000 hectáreas –la mitad corresponde al complejo de viviendas–, incorporado por el INC cuando compró ese predio. Allí viven extrabajadores del ingenio azucarero Rausa, y el INC debe regularizar las viviendas por exigencia del Banco de la República, que en su momento estuvo a cargo del remate.

El gerente explicó que se generará un padrón de seis hectáreas y luego se harán los trámites correspondientes para crearlo y traspasarlo a la IDM. Considera que la medida es necesaria, dado que la vida urbana “conlleva situaciones que no son competencia del INC porque el objetivo del instituto es la producción agropecuaria del trabajo rural”.

La alcaldesa Martínez, por su parte, dijo a la diaria que es importante para que “las personas que habitan estas casas sean propietarias” y también por el valor histórico de las viviendas, que son las primeras construidas en el pueblo.

Proyectos para Solís Grande

Durante la reunión, Martínez planteó diversos proyectos a ser analizados por el INC. Por un lado, planteó la necesidad de contar con un padrón para la construcción de una cooperativa de viviendas. Toledo dijo que el padrón de seis hectáreas que planean generar puede “albergar a 30 familias” de este proyecto.

La alcaldesa también propuso la instalación de un centro de tratamiento de adicciones en la zona, que considera necesario para que “puedan tratarse quienes lo necesiten”, debido a que los más cercanos se encuentran en Piriápolis, Pan de Azúcar o Maldonado.

Por último, uno de los “más ambiciosos” es un proyecto turístico sobre el arroyo Solís Grande, con la construcción de obras a definir. Adelantó que puede ser un muelle, “respetando el cuidado del medioambiente y de los humedales”. Indicó que para eso se necesita la autorización del INC y del Ministerio de Ambiente (MA).

Toledo dijo que, “desde el punto de vista productivo, tiene muchas limitaciones porque suele subir el agua salada”. Calificó la aptitud de los predios para pastura de “súper limitada, porque el agua salada afecta mucho los pastizales y no hay pastizales que sean comestibles para los rumiantes”, amplió.

Impulso de la producción lechera

En Gregorio Aznárez hay 12 unidades de producción lechera, dos de producción ganadera (una asociativa y otra individual) y cuatro granjeras, informó Toledo. Indicó que Maldonado “es uno de los departamentos donde hay menos áreas afectadas a la Ley 11.029 [de colonización de tierras]”.

Dijo que esto puede deberse a que “los fraccionamientos son más pequeños” de lo que establece el artículo 35 de la ley o a que “no hay organizaciones de productores que demanden tierra en esa zona”.

Agregó que el objetivo del INC es fomentar la producción lechera y consolidar las 12 unidades de producción en Gregorio Aznárez. Considera que este tipo de producción “tiene muchos beneficios para el desarrollo económico del país porque genera valor agregado y empleo no solamente en la fase primaria, sino también en la industrial”.

Explicó que en un tambo de un productor familiar de 100 hectáreas trabaja la familia del tambero, al menos dos empleados y quienes venden servicios de maquinaria y semillas, recogen la leche y la procesan. “Cada 2.000 litros de leche hay un puesto de trabajo permanente en la industria”, destacó.

Añadió que una vaca lechera brinda en el año un promedio de “20 litros de leche por día” y que los productores familiares “tienen 100 vacas en ordeñe, lo que equivale a 2.000 litros de leche por día”. Además, aseguró que “cada dólar que se produce en un establecimiento lechero se multiplica por seis después”.

Por otra parte, señaló que hay una “fuerte apuesta” a que la lechería “sea un rubro atractivo para que los jóvenes se inserten”, así como “seguir fortaleciendo al sector criador, que son los más afectados por el avance de la forestación porque compiten por las mismas áreas”.

Toledo dijo que además de los jóvenes rurales, la población objetivo son la producción familiar, los asalariados rurales y las mujeres rurales.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cobertura periodística de Maldonado?
None
Suscribite
¿Te interesa la cobertura periodística de Maldonado?
Recibí la newsletter de Maldonado en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura