La empresa de transporte colectivo Codesa presentó este martes cuatro nuevas unidades accesibles, con plataformas bajas y facilidades para el desplazamiento de personas con movilidad reducida.
En el evento, realizado en la explanada del edificio comunal, participaron autoridades de la Intendencia de Maldonado (IDM), la ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, y legisladores.
En una rueda de prensa, Etcheverry destacó que el transporte público “es un derecho que garantiza el acceso al trabajo, la educación, la salud, la cultura y el disfrute de la costa”, especialmente en un departamento turístico como Maldonado. También resaltó la importancia de que las unidades sean ecológicas y accesibles.
Las unidades de origen chino están pintadas de rojo para facilitar su identificación por parte de los usuarios. Tienen capacidad para 40 pasajeros sentados y 25 de pie, cuentan con puerto USB para la carga de celulares y con aire acondicionado. Se espera que, dada su autonomía, estos ómnibus operen durante casi todo el día.
El director general de Movilidad de la IDM, Juan Pígola, consideró que el esfuerzo de Codesa “contribuye a mejorar la calidad del transporte urbano y suburbano”, forma parte de los cambios globales hacia energías más limpias y de los desafíos para mejorar el transporte público en el departamento.
Mencionó que el aumento del poder adquisitivo -que permitió a muchas personas acceder a un automóvil- ha generado nuevos desafíos en la circulación, por lo que “mejorar el transporte colectivo es clave para desestimular el uso del vehículo particular”.
En ese sentido, dijo que la IDM trabaja en “el desarrollo de dos corredores estratégicos”: uno en San Carlos-Punta del Este y otro en La Capuera-Balneario Buenos Aires, “con el objetivo de reducir tiempos de viaje y disminuir el costo del boleto”.