Maldonado Ingresá
Maldonado

Archivo, abril de 2024.

Foto: Camilo dos Santos

Punta Ballena: comisión de ediles estudia el proyecto de decreto para declararla área natural no edificable

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“Hay un consenso generalizado de aprobar la iniciativa popular”, dijo el nacionalista Adolfo Varela, presidente de la Comisión Especial que se instaló esta semana en la Junta Departamental.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La comisión especial para tratar la iniciativa popular de declarar a Punta Ballena como área natural protegida quedó instalada en la Junta Departamental de Maldonado este jueves 6. El legislativo tendrá plazo hasta el 10 de marzo para estudiar y aprobar el proyecto de decreto, luego de que la Corte Electoral validó las firmas necesarias para habilitar la propuesta de múltiples organizaciones socioambientales.

En las bancadas “hay un consenso generalizado de aprobar la iniciativa, el tema es que resulte lo más exacta posible desde el punto de vista jurídico”, expresó a la diaria el edil nacionalista Adolfo Varela, presidente de la citada comisión. Con ese objetivo, el próximo martes serán recibidos delegados de las organizaciones promotoras del proyecto y a la semana siguiente comparecerán las autoridades de la Intendencia Departamental de Maldonado (IDM).

Varela indicó que la comisión analizará los fundamentos legales del decreto con los interesados, para definir si es necesario modificar la redacción. “No hay mucho antecedente de iniciativas de este tipo, estamos viendo cómo ajustarlo lo más posible para evitar acciones legales a futuro”, dijo.

Por el momento, las bancadas del Partido Nacional y del Frente Amplio están realizando consultas a sus asesores legales. “Un juicio del privado al Estado no nos asusta, porque acá hay un bien mayor a proteger”, consideró Varela, aunque insistió en la necesidad de ser muy rigurosos con el texto del proyecto.

A título personal, opinó que “la solución sería fomentar una declaratoria nacional de interés público de los padrones y que se inicie un proceso de expropiación. Esto liberaría a la IDM de una eventual acción por modificación de la ordenanza, aunque todos los padrones son pasibles de una modificación”.

El presidente de la comisión dio por descontado que “el proyecto será aprobado” en el plenario. En caso de que eso no ocurra, o se venzan los plazos, será el Ejecutivo departamental quien deberá llamar a un plebiscito.

El texto del proyecto

La validación de las firmas del 15% de los ciudadanos habilitados a votar en el departamento de Maldonado habilitó la presentación de la iniciativa a la Junta Departamental al amparo del artículo 305 de la Constitución de la República y en el 79 de la Ley Orgánica Municipal.

El texto del proyecto de decreto consta de dos artículos. El primero establece una servidumbre non-aedificandi sobre siete padrones de Punta Ballena, “prohibiendo el desarrollo de cualquier tipo de edificación en razón de los valores naturales, sociales y culturales de los mismos”. Sobre esto, declara a “la Punta Ballena y las estribaciones cercanas de Sierra Ballena como reserva natural departamental”.

El segundo artículo solicita al Poder Ejecutivo nacional que declare Área Natural Protegida a Punta Ballena, que la integre al Sistema Nacional de Áreas Protegidas, y que una comisión administradora interinstitucional defina un plan de manejo de esa zona.

La Comisión Especial está integrada, además de Varela, por los nacionalistas Darwin Correa, José Luis Sánchez, Carlos Stajano y Luciano Fernández (ex edil del Partido Colorado). Por el Frente Amplio fueron designados Marie Claire Millán y Joaquín Garlo.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cobertura periodística de Maldonado?
None
Suscribite
¿Te interesa la cobertura periodística de Maldonado?
Recibí la newsletter de Maldonado en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura