Maldonado Ingresá
Maldonado

Daniel Drexler. Foto: Bruno Nogueira, difusión.

Daniel Drexler se presenta en Maldonado dentro del ciclo Creadores

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El músico y compositor uruguayo ofrecerá un show gratuito en el teatro de la Casa de la Cultura fernandina.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Tras dos años de girar con su disco La voz de la diosa Entropía (2022) por escenarios de Uruguay, España, Argentina y Brasil, este año el cantautor Daniel Drexler se integró a la octava edición del ciclo Creadores, que se desarrolla en el teatro de la Casa de la Cultura de Maldonado (Pérez del Puerto y Román Guerra).

En ese marco, el sábado 24 ofrecerá un repertorio de ese trabajo discográfico -el noveno de una carrera de tres décadas- y otras canciones que han marcado su reconocida trayectoria musical. Un poco de pop, un poco de folclore serán parte del recital. Daniel Drexler comenzará a las 20.00, con su guitarra y su poesía, en un escenario que se presta para la cercanía y la intimidad con el público.

“Con un pie en sus raíces regionales y otro en el mundo, Drexler transita en la canción pop con influencias de géneros folclóricos urbanos y rurales del Río de la Plata”, resume la productora Marcela Massia, gestora del ciclo Creadores en 2012. El ciclo apunta a resaltar la importancia de la música autoral y la diversidad de géneros musicales.

“Considerando que la música en Uruguay ha experimentado una evolución notable en los últimos años, destacándose por su diversidad y riqueza, el evento no sólo honra a los artistas consagrados, sino que también ofrece una plataforma para que cada año nuevas generaciones muestren su arte, asegurando así la promoción y renovación de la música popular uruguaya”, concluye.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cobertura periodística de Maldonado?
None
Suscribite
¿Te interesa la cobertura periodística de Maldonado?
Recibí la newsletter de Maldonado en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura