La Mesa Política del Frente Amplio (FA) de Maldonado comenzará, este jueves, a analizar las causas de la categórica derrota que sufrió a manos del Partido Nacional (PN) en las elecciones departamentales del domingo pasado. Entretanto, la presidenta, Silvana Amoroso, expuso a la diaria un primer balance sobre los factores que, en su opinión, confirmaron la hegemonía blanca (el partido gobernante y sus aliados consiguieron más del 60% los votos) y que mueven a la fuerza progresista a replantearse su futuro en el departamento.
“No era lo que esperábamos, aun sabiendo que el comportamiento del electorado a nivel departamental tiene diferencias con otras instancias como las internas, las nacionales o el balotaje. Esperábamos mejores resultados”, admitió. De todas maneras, al comparar el caudal obtenido en 2020 con el de esta última instancia electoral, opinó que “el resultado es más o menos el mismo”.
A juicio de Amoroso, el FA “no logró avanzar” y en eso inciden múltiples factores. “Hay algo que tiene que ver con el enfrentamiento de dos fuerzas muy distintas, una con un poderío económico y comunicacional que es de la propia Intendencia de Maldonado y no sólo del PN”, destacó en principio. Otro elemento determinante es que “los partidos no funcionaron en sus lugares”, dado que los varios líderes colorados, más otros partidos de la coalición, se sumaron al partido gobernante. “Eso, obviamente, amplió la diferencia con el FA”.
Hacia adentro: “No estamos perdidos”
La autocrítica de la organización política será ineludible en la reunión de este jueves en la Mesa Política, aunque Amoroso entiende que llegar a una conclusión tomará varias sesiones porque es necesario “ir a fondo”. “Habrá que analizar nuevamente fortalezas, debilidades y pensar en cómo desarrollar el programa que nos guiará en este período junto con el gobierno nacional”, amplió.
En principio, opinó que el FA departamental tuvo “un fuerte respaldo” de la organización a nivel nacional, que “dio las herramientas a las departamentales del interior en su totalidad”. “Se puso objetivos y básicamente cumplió muy bien. Hay todavía mucho para pensar, reflexionar y crear en torno a las departamentales del interior, pero hubo un programa nacional que dio insumos que trabajamos en unidad y con mucho compromiso y mucha escucha”, destacó.
Sobre esta base, Amoroso cree que ahora empieza una nueva etapa para el FA de Maldonado. A pesar del revés electoral, dijo que el partido “se fortaleció en su estructura, en sus comités de base y en su forma de trabajar” y que hay muchas acciones por desarrollar en conjunto con el gobierno nacional. “Su programa está en sintonía con el nuestro. Acá empieza una nueva etapa, en la que nos sentimos orgullosos de lo que hicimos. No estamos perdidos”, enfatizó.
Mientras algunos dirigentes entienden que el FA de Maldonado necesita “una renovación” de figuras y cuadros, Amoroso entiende que esa renovación ya está en marcha a través de “mucha gente joven con futuro dentro de la fuerza política, que va a estar en la Junta Departamental”. Además, “la renovación no es algo que suceda de un día para el otro”, apuntó.
Que el PN haya conseguido mayoría absoluta de 21 ediles es otro desafío para la fuerza política, aunque Amoroso entiende que la bancada frenteamplista no tiene grandes cambios porque seguirá con ocho ediles. “El Partido Colorado sigue con uno y nosotros estamos peleando el noveno en el segundo escrutinio, prácticamente quedamos de la misma manera que en 2020”, opinó.
La “soberbia” de Antía versus “la apertura” de Abella
Amoroso no soslayó el discurso de Enrique Antía, quien al celebrar el triunfo de Miguel Abella como intendente electo afirmó que el FA “se merecía” un “castigo” del pueblo de Maldonado por pasar años poniendo “palos en la rueda”. “Con esto no hizo otra cosa que reafirmar su soberbia y sus mentiras”, sentenció la dirigente.
Luego remarcó que el FA nunca fue un palo en la rueda: “No tuvimos en la Junta Departamental la cantidad de ediles necesarios como para frenar nada de lo que ellos propusieran y, además, acompañamos muchas iniciativas que ellos presentaron. Da la sensación de que las mentiras repetidas mil veces, en todas partes, realmente calan en la gente”, opinó la dirigente.
En cambio, valoró que el intendente electo “tiene un discurso diferente” al de Antía. “No habla del palo en la rueda, habla de estar abierto al diálogo y a los demás partidos. Ha dado un discurso sin agravios, lo cual es positivo. No sé cuánto pesará ese fuerte vínculo entre Abella y Antía; de alguna manera son lo mismo, pero tenemos que darle un crédito y lo veremos con el tiempo”, dijo.
Después manifestó que “asume la realidad”, que la organización política “no está para poner palos en la rueda” y que confía en poder trabajar con el futuro gobernante por todo Maldonado. “Nosotros estuvimos y estamos dispuestos a dialogar, porque pensamos en la ciudadanía de Maldonado por sobre todas las cosas”, argumentó, y señaló que, como otros dirigentes, le escribió a Abella “felicitándolo por su triunfo” y le transmitió su “esperanza” de un trabajo conjunto.