Maldonado Ingresá
Maldonado

Avenida de los Pájaros, entre las calles Naranjero y Colombia. Foto: Comisión Pro Fomento Punta Colorada.

Proliferación de basura en Punta Colorada y balneario Solís: vecinos solicitan medidas a los municipios

4 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El presidente de la Comisión Pro Fomento de Punta Colorada, Daniel Giménez, dijo a la diaria que, de forma “inmediata”, se debe levantar los basurales con maquinarias y colocar puntos verdes cercanos.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Un relevamiento llevado adelante este mes por la Comisión Pro Fomento de Punta Colorada (CFPC) dio cuenta de los basurales que pululan en el balneario. A los dos “megabasureros” de más de una cuadra de extensión, ubicados en Avenida de los Eucaliptos y Camino Vecinal y en Avenida de los Pájaros entre Naranjero y Colombia, se suman otros seis puntos con basura tirada. El resultado del relevamiento “asombró” a la comisión y reactivó su reclamo de respuestas a la Intendencia de Maldonado (IDM) y al Municipio de Piriápolis, que “desde 2022 no ha tomado medidas al respecto”.

Los vecinos registraron basura de podas, desechos voluminosos –como heladeras, colchones, cocinas y escombros– y bolsas de supermercados con basura domiciliaria. Además de causar problemas sanitarios, de contaminación y proliferación de ratas, advirtieron que estos puntos son potenciales focos de incendio, por lo que la comisión ha realizado consultas con Bomberos.

Por otra parte, la CFPC indicó en su reporte que los contenedores roll-on/roll-off, de tamaño considerable para el depósito de podas de retiro quincenal por parte de la comuna, “han sido quitados de la zona hace más de un año”. Los jardineros y los vecinos no saben dónde depositar las podas, ya que se les indicó que las trasladen a un lugar cerca de la antigua Iglesia de Piria, ubicada a 8 kilómetros de distancia.

Avenida de los Eucaliptos y De la Gloria (camino vecinal). Foto: Comisiòn Fomento Punta Colorada.

El presidente de la comisión, Daniel Giménez, dijo a la diaria que no hay una explicación formal para el retiro de estos contenedores, pero cree que se debe a quejas “justificadas” de vecinos, porque las podas no se levantaban con la debida frecuencia y los contenedores se desbordaban. Sin embargo, “no se planteó ninguna medida alternativa”.

Múltiples denuncias sin respuesta

La CFPC también divulgó el detalle de los diversos reclamos y gestiones que ha realizado ante el Municipio de Piriápolis desde 2022, a través de notas escritas, solicitando que se atienda la limpieza de puntos verdes y del basural de Avenida de los Eucaliptos y Camino Vecinal.

La última nota, del 23 de mayo de 2025, describe la preocupación por los basurales, junto con la asociación civil Nativos de Punta Colorada. Sin embargo, frente a esta problemática que viene de hace años, todavía no han “tenido ninguna respuesta ni apreciamos la limpieza efectiva de estos basurales”, aseguran desde la comisión.

Chalchal y Calle 7. Foto: Comisiòn Fomento Punta Colorada.

En 2022 mantuvieron una reunión con el alcalde del Municipio de Piriápolis, René Graña, para hacerle una serie de planteos, entre ellos la necesidad de contar con puntos verdes. Esto derivó en la posterior solicitud formal, que fue realizada ese mismo año con la apertura del primer expediente. Aunque el alcalde escuchó a los vecinos, la respuesta llegó dos años después: el jerarca dijo que “estaban a la espera de maquinaria”, pero hasta el momento no hubo avance.

Giménez informó que, desde hace años, reclaman una gestión adecuada de la basura y que incluso se ofrecieron a colaborar con las autoridades para difundir las vías de comunicación para retirar aparatos eléctricos. Sin embargo, “no hay un lugar donde depositarlos y se terminan amontonando”.

En la última nota de 2025 solicitaron una reunión con el alcalde, que fue reelecto en mayo, pero la respuesta sigue pendiente. Mientras tanto, “los basureros son cada vez más grandes y no vemos un lugar donde se levante”, insistió Giménez.

Cree que las medidas a tomar para solucionar esta situación son, por un lado, levantar los basurales con maquinaria y camiones “de forma inmediata” y, por otro lado, informar la ubicación de puntos verdes y que se retire de forma cotidiana para evitar que se acumule basura.

Agregó que, desde la comisión, están a la orden para informar a los vecinos y colocar cartelería para “asegurar que no se siga acumulando la basura, que la gente sepa dónde la tiene que llevar y, cuando tiene desechos voluminosos, a dónde llamar”.

La CFPC “seguirá reclamando ante las autoridades regionales soluciones de largo alcance para que Punta Colorada se transforme de nuevo en un lugar salubre y en armonía”.

Avenida de Los Pájaros entre calle Naranjero y Colombia. Foto: Comisiòn Fomento Punta Colorada.

Basura en playas de Solís Grande

La acumulación de basura en las playas del Municipio de Solís Grande es otro problema que preocupa en la zona oeste de Maldonado. Durante 2024 y tras el temporal del lunes 23 de junio pasado, varios vecinos se autoconvocaron para retirar la basura que acumuló la marea en la playa Mansa del balneario Solís. Sin embargo, entienden que la tarea es responsabilidad del municipio y plantean que el gobierno local debe hacerse cargo de conseguir los funcionarios necesarios.

Mariana González, una de las mujeres que participaron en la limpieza, dijo a la diaria que había tanzas de pesca, microplásticos, cigarros, bolsas, botellas, zapatos y que no se podía caminar por la playa. Esto se difundió entre vecinos, que se unieron para recolectar la abrumadora cantidad de basura, y se planteó al municipio la necesidad de que haya limpieza regular. La respuesta fue que “no había cuadrilla para esta tarea” y que quizá con los Jornales Solidarios se podría solucionar.

Otra vecina consideró que, en baja temporada, se debería limpiar la playa al menos una vez por mes o “tener un sistema de emergencia para recoger la basura luego de un temporal”. En verano, las playas se ven limpias porque se implementa un plan de mantenimiento debido a la cantidad de turistas que visitan el balneario. A juicio de las vecinas, la limpieza está siendo “deficitaria” en la zona oeste de Maldonado, por motivos que atribuyen a la falta de presupuesto en el Municipio de Solís Grande, que depende de la IDM. Aspiran a lograr una reunión con la alcaldesa reelecta, Patricia Martínez, para evaluar soluciones ante esta problemática.

Fuente: CFPC, relevamiento de basurales- julio de 2025.

Adónde reclamar en Punta Colorada

Para el retiro gratuito de desechos domésticos voluminosos, la Comisión Fomento de Punta Colorada recomienda comunicarse con Ecotecno al 4093454, 4072824 o al 4096859. En caso de reclamos por podas o residuos domésticos en la vía pública o terrenos baldíos llamar al 4432 2779, 4432 3374 o al 4432 2549, del Municipio de Piriápolis.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cobertura periodística de Maldonado?
None
Suscribite
¿Te interesa la cobertura periodística de Maldonado?
Recibí la newsletter de Maldonado en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura