Acto de conmemoración del día de la ex presa y el ex preso político y recuerdo de desaparecidas y desaparecidos en el Parque Vaz Ferreira del Cerro de Montevideo (14.03.2022).
Foto: Javier Calvelo, adhocFOTOS
Crysol rechazó la decisión de la mayoría de la INDDHH de aceptar al Centro de Estudios de Derechos Humanos
El artículo fue removido para leer después de tu lista de lectura
El artículo quedó guardado para leer después en tu lista de lectura
El artículo fue removido para leer después de tu lista de lectura
El artículo quedó guardado para leer después en tu lista de lectura
Sostienen que “su negación de las 197 desapariciones forzadas de ciudadanos durante la dictadura civil militar” es “un claro ejemplo de no reunir las condiciones esenciales para ser inscripta” en la institución.
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
La Asociación de ex presas y ex presos políticos de Uruguay Crysol emitió un comunicado en el que expresó su “total rechazo” a la decisión de la mayoría de la Comisión Directiva de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) “de inscribir al Centro de Estudios de Derechos Humanos en el registro de la institución, por tratarse de una organización que no reúne las condiciones elementales para ser aceptada para participar”.
“Su negación de las 197 desapariciones forzadas de ciudadanos durante la dictadura civil militar y su encendida defensa de los responsables de los más graves crímenes que fueron procesados son un claro ejemplo de no reunir las condiciones esenciales para ser inscripta en la institución que tiene como cometido proteger, promover y defender los derechos humanos”, indicaron.
Por último, señalaron que ratifican su compromiso de apoyar y respaldar a la INDDHH como “una gran conquista de los trabajadores y del pueblo uruguayo para afirmar las normas de derechos humanos que son una gran conquista de la humanidad aunque parece que las actuales autoridades no comparten” su punto de vista.
¿Tenés algún aporte para hacer?
Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de
leer, podés hacerlo completando
este formulario.
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
El artículo fue removido para leer después de tu lista de lectura
El artículo quedó guardado para leer después en tu lista de lectura
“Toda esta situación me ocasiona agravio y daño moral, por lo injusto, desproporcionado y parcial de la resolución adoptada”, manifiesta Carmen Rodríguez en su descargo
El edil del Partido Nacional Diego Rodríguez sostuvo que el monto solicitado "hace presumible que los fondos se destinen a cubrir deudas acumuladas", mientras que la bancada del oficialismo cuestionó la “confusión” de la oposición entre "los conceptos de préstamo y línea de crédito"
El senador del Frente Amplio Gustavo González dijo que la falta de presupuesto para cumplir el programa del partido, a la que se refirió el subsecretario, le hace cuestionarse si la propuesta de gravar al 1% más rico “tiene más vigencia que nunca”