Ingresá

Charles Carrera, cuando se retiraba del juzgado.

Foto: Alessandro Maradei

Charles Carrera tras el rechazo de nuevas medidas cautelares en su contra: “A mí no me va a arrodillar el Partido Nacional”

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El exsenador consideró que su causa “está absolutamente politizada” y denunció que “hay una lógica de amedrentar a quien se animó a enfrentarlos en su momento”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Justicia rechazó este martes imponer prisión domiciliaria y la prohibición de expresarse en redes sociales o ante la prensa solicitadas por la fiscal Sandra Fleitas para el exsenador Charles Carrera, en el marco de la causa que investiga irregularidades durante su gestión como director general de Secretaría del Ministerio del Interior (MI) entre 2010 y 2017.

Al salir de la audiencia, Carrera expresó que primaron “el Estado de derecho y la democracia que tenemos en nuestro país”. Entrevistado en M24, el exsenador sostuvo que el dictamen de la jueza de Crimen Organizado de segundo turno, Diovanet Olivera, lo hizo reconciliarse con su profesión de abogado, y afirmó que se sintió “amparado”.

“Sentí que el sistema funcionó; funcionó y realmente vi cómo es una jueza de Garantías, porque, realmente, solicitar la prisión domiciliaria en una causa que es de 2012, alegando que yo estaba entorpeciendo la causa porque hice denuncias antes de la formalización, es un abuso”, sostuvo Carrera.

El exsenador señaló que, al renunciar a su banca hace un año, se propuso someterse “al Poder Judicial como cualquier hijo de vecino de esta república” y aspiraba a “comenzar a ejercer mi derecho de defensa a los efectos de agilizar esto”. “Nadie quiere estar en esta situación, porque en esta situación tú tenés limitaciones. Entonces, me puse al frente”, dijo Carrera, quien denunció que no pueden “prohibir que un ser humano se defienda”.

“Tengo derecho a defenderme, a hacer denuncias en el ámbito nacional e internacional, como las estoy desarrollando, pero, además de eso, tengo derecho a usar lo que es la libertad de expresión”, sostuvo.

Carrera apuntó que “no debe haber causa más hablada y comentada en Uruguay” que la suya. Este martes, tras la audiencia, recordó la exposición mediática que tuvo el caso desde 2022 y reiteró que “fue una causa armada por Luis Alberto Heber, que fue el ministro del Interior cuando se hizo esta denuncia”, como respuesta a la denuncia que hizo Carrera por la negociación que culminó en la adjudicación de la terminal especializada de contenedores del puerto de Montevideo a Katoen Natie hasta 2081.

El lunes, la senadora nacionalista Graciela Bianchi acusó en la red X a Charles Carrera de inventar “sentencias para engañar a la Justicia”, según se desprende, afirmó la legisladora, de un expediente solicitado a la Fiscalía. Al respecto, Carrera calificó la acusación de “una afirmación absolutamente falsa” y cuestionó que la institución no haya respondido al pedido de acceso a la información pública que él presentó, en el que solicitaba detalles sobre la recusación que presentó contra la fiscal anterior, Silvia Porteiro, mientras que sí se le entregaran a Bianchi “expedientes de procesos administrativos”.

El exsenador consideró que las publicaciones de Bianchi del día anterior a la audiencia fueron una “maniobra política para influir sobre el fallo de la jueza”, algo que demuestra que “esta causa está absolutamente politizada”, señaló, y acotó que se trata de un caso de law fare.

Sostuvo que el Partido Nacional sigue “una lógica de amedrentar a quien se animó a enfrentarlos en su momento”, ya que, estando en la oposición, “era el abogado del Frente Amplio”. Defendió que fue la cara visible de muchas denuncias, por ejemplo, “la entrega del puerto”. En ese sentido, señaló que eso lo expuso “muchísimo enfrentando al poder, cumpliendo el mandato que me dio la ciudadanía”.

“Yo creo que el Partido Nacional me puso en una línea [de] que ‘a este tipo hay que arrodillarlo’. Y bueno, a mí no me va a arrodillar el Partido Nacional”, aseveró el exsenador. Acotó que una de las razones de que eso no ocurrirá es el respaldo de sus correligionarios del Frente Amplio y de su sector, el Movimiento de Participación Popular.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura