Ingresá

Sebastián da Silva (archivo, enero de 2024).

Foto: Ernesto Ryan

El Partido Nacional empezó su gira de autocrítica: Da Silva dijo que después de la pandemia aflojaron “la cincha”

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El senador blanco sostuvo en Río Negro que al Frente Amplio se le gana “por derecha” y señaló que de la conformación de la fórmula se habló poco, porque “está asumido que estuvo mal”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Patricia Lima
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El sábado, en el Club Unión de Fray Bentos (Río Negro), tuvo lugar el primero de los cinco encuentros regionales de la llamada “Gira de análisis, autocrítica y oportunidades de mejora” del Partido Nacional (PN), enfocada en la derrota en el balotaje contra el Frente Amplio (FA) de 2024 y de cara a la elección de 2029. Este sábado la autocrítica le correspondió a la región conformada por Río Negro, Colonia, Soriano, San José y Flores.

Al inicio de la jornada, el presidente del directorio blanco, el excandidato Álvaro Delgado, subrayó en rueda de prensa que la regional por la que empezaron “es de las más grandes”, y resaltó que se iban a juntar “con fraternidad, mucho respeto y mucha vocación constructiva”, pero sobre todo “con mucho sentido de unidad, pensando para adelante”. Consultado sobre su análisis personal de la derrota, Delgado dijo que en este momento su tarea es “escuchar, no hablar”, y lo mismo para “los directores del Partido Nacional y los principales dirigentes”.

El exdiptuado nacionalista Álvaro Viviano, integrante del directorio blanco, que también estuvo presente en el evento, señaló a la diaria que el ambiente, “en términos generales, fue muy positivo” y que los invitados “valoraron la instancia”. Consultado sobre si hubo alguna visión nueva sobre el motivo por el que perdieron las elecciones –comparando con lo que se viene señalando desde la noche del balotaje hasta ahora en filas blancas–, Viviano consideró que no, si bien puntualizó que existe “un reclamo de mayor cercanía”.

A su vez, en cuanto a la realidad local, Viviano dijo que era claro que la elección departamental de Río Negro iba a estar “en el ojo de la tormenta” (porque el FA le ganó el gobierno al PN), “pero tampoco dio como para conflictos o problemas”. “En términos generales, fue muy calmo”, insistió.

Da Silva contra “la tentación” de parecerse al FA

Uno de los oradores de la jornada fue el senador nacionalista Sebastián da Silva. En su efusivo estilo de siempre, aseguró que son “mucho más blancos en el llano que en el gobierno”, pero resaltó que en la pandemia se vieron “los mejores blancos” porque estuvieron “todos juntos”. Pero señaló que después dejaron “esa rebeldía”, aflojaron “la cincha, y fue un antes y un después de todos, del primero al último”. “Hoy estamos frente al peor FA, tenemos una oportunidad de oro. ¿Pero vamos a aprovecharla hablando como los frentistas? No se le gana al FA en forma blanda, sino, sí y sólo sí, por derecha, en forma liberal y siendo revolucionario ideológicamente”, sostuvo.

Por lo tanto, Da Silva dijo que “la tentación” de parecerse al FA no debe estar entre los blancos, porque de esa manera votan al FA. Además, dijo que va a pedir una reunión con el directorio de la juventud blanca, porque hará “todo lo posible para que los jóvenes dejen de jugar a la política y asuman su rol generacional”.

“Hay peleas para dar. Hoy en Uruguay los jóvenes tienen que estar al lado de los paisanos de Casupá, que el estado frentista los quiere inundar y sacar”, señaló, y agregó: “No hay que militar más la salud mental, sino la depresión juvenil, déjense de joder con nombres que la gente no entiende. Eso es lo que tenemos que hacer: empezar a hablar llano, dejarse de joder hablando de territorio, clave de género y la mar en coche”, finalizó, entre aplausos.

Luego del evento, en diálogo con la diaria, Da Silva señaló que este tipo de instancias sirve para ir “armando el puzle de cosas que hicieron ruido”. En este caso, sostuvo que fue “notorio que la crisis argentina afectó mucho”, en particular a Río Negro y Soriano, como un hecho local. Consultado sobre si se manejó el tema de la conformación de la fórmula, con Valeria Ripoll como candidata a vicepresidenta –que muchos blancos, incluido él, vienen criticando desde el año pasado–, Da Silva señaló que “es algo que ya está asumido que estuvo mal, no lo defiende nadie”. “Todos conocemos el resultado de la decisión, fue relativamente traumático, está asumido”, finalizó.

La gira seguirá el próximo sábado, en Salto, en la regional que le corresponde a ese departamento junto con Paysandú, Artigas, Rivera y Tacuarembó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura