Ingresá

Walter Texeira y Carlos Albisu, el 10 de julio, cuando asumieron sus cargos en Salto.

Foto: Vicente Massarino

Jutep concluyó que hubo corrupción por parte de Albisu al nombrar director de Obras al hijo del secretario general de la Intendencia de Salto

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El organismo exhorta a la intendencia a revertir la decisión en 30 días; Albisu consideró “insólita” la resolución.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Mathías Buela
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) publicó este viernes una resolución del 2 de octubre en la que concluye que el intendente de Salto, el nacionalista Carlos Albisu, y su secretario general, Walter Texeira, incurrieron en “un acto de corrupción” al haber designado a Juan Manuel Texeira, hijo del secretario general, como director de Obras de la comuna.

La denuncia llegó de forma anónima al organismo en julio, a raíz de una publicación de Caras y Caretas que informaba sobre la designación y el vínculo entre los Texeira. Tras las consultas a la comuna y el estudio del caso, la junta concluye en la resolución que, con la designación, ambos jerarcas violaron varios artículos del Decreto 30/003, que reglamentó la Ley 17.060 sobre normas de conducta en la función pública, y varios artículos de la Ley 19.823 (el Código de Ética en la Función Pública), que entre otros puntos prohíben “revistar en la misma oficina por razones de parentesco” o “actuar bajo dependencia directa dentro de la misma repartición u oficina de aquellos funcionarios que se vinculen por lazos de parentesco dentro del segundo grado de consanguinidad y afinidad, matrimonio o unión concubinaria. Prohibición que no está condicionada al tipo de cargo, forma de acceso, condición del funcionario, ni su remuneración” para evitar “implicancias y eventuales conflictos de intereses que se pueden producir cuando hay una relación de dependencia, supervisión y control más allá de las figuras y estructuras administrativas”.

Además, la resolución considera: “El nepotismo es una práctica que debilita las bases del Estado y corroe la confianza que la ciudadanía deposita en sus instituciones, que en modo alguno debe naturalizarse porque puede abrir la puerta a otras prácticas corruptas como el clientelismo o el tráfico de influencias, entre otras”.

La resolución, firmada por Ana Ferraris y Alfredo Asti, presidenta y vicepresidente de la Jutep, respectivamente, marca que “a sabiendas de lo irregular de la actuación, realizó la designación, firmando la resolución en lugar del secretario general, el funcionario Alejandro Secco, a quien en la misma fecha autorizaron a firmar, entre otros, resoluciones en sustitución del secretario general”.

Tras resolver la comunicación a la intendencia y la Junta Departamental, la Jutep exhorta a la comuna “a que se adopten las medidas correspondientes, revirtiendo asimismo la situación denunciada conforme lo dispuesto en el art. 36 del Código de Ética en la Función Publica, de lo que se solicita se informe a este organismo en un plazo de treinta días”.

Carlos Albisu: resolución de la Jutep es “un claro ataque político”

Este mismo viernes, el intendente emitió una comunicación en la página web de la intendencia en la que expresó que la resolución es “insólita” y que se trata de un “claro ataque político” a la comuna.

“En el plano jurídico, le vamos a dar la respuesta correspondiente, yendo hasta las últimas consecuencias”, señala el comunicado, que cuestiona que la resolución “emplea calificativos totalmente fuera de lugar, ofensivos para con el gobierno de Salto, basándose en un dibujo que pretendió ilustrar el organigrama de la Intendencia, elaborados y heredados ambos –el dibujo y el organigrama– del gobierno de Lima”, en referencia al organigrama que cita la resolución que fue tomado de la página web.

Según Albisu, la norma “establece con claridad la estructura orgánica y administrativa del Gobierno Departamental de Salto, y allí se determina que el Departamento de Obras no depende ni tiene relación directa con la Secretaría General de la Intendencia”.

Albisu afirmó que “estamos ante un claro ataque político, sin ningún fundamento legal, que sólo busca desprestigiar al gobierno de Salto, y no estamos dispuestos a dejarlo pasar”. “Somos y seremos celosos defensores de la legalidad vigente, y si en algún momento cometemos un error, no tendremos problema en enmendarlo. Pero este no es el caso”, menciona la nota, en la que confirma que Juan Manuel Texeira continuará en su cargo “dentro del organigrama actualmente vigente, el cual –según adelantó– el gobierno departamental proyecta modificar en la próxima ley presupuestal”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura