Ingresá

Un barco de la Global Sumud Flotilla interceptado por las fuerzas israelíes en el mar Mediterráneo frente a las aguas de la Franja de Gaza, el 2 de octubre, en el puerto de Ashdod.

Foto: Saeed Qaq, AFP

“Mi hija está secuestrada por el ejército de Israel”, denunció la madre de una de las uruguayas embarcadas en la Global Sumud Flotilla

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El canciller Mario Lubetkin recibió este jueves a Mabel García, madre de Ana Zugarramurdi, quien se presume está en un centro de detención a 100 kilómetros de Tel Aviv.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Ana Zugarramurdi, una de las uruguayas embarcada en la Global Sumud Flotilla, está en un centro de detención a 100 kilómetros de Tel Aviv, Israel, junto a 400 personas, según presume su madre, Mabel García, con base en la información que ha recibido hasta ahora. En diálogo con la diaria, García señaló que tuvo contacto permanente con su hija hasta el miércoles de tarde, cuando su embarcación, el Jeannott II, de bandera española, fue interceptada.

A su vez, la embarcación de Rodrigo Ciz, el uruguayo que conoció a Zugarramurdi en Italia antes de partir rumbo a Gaza para entregar ayuda humanitaria a la población palestina, fue interceptada este jueves, según informó el medio colaborativo Posta. “Si estás viendo este video, es porque hemos sido interceptados y llevados ilegalmente por las fuerzas de ocupación israelíes a Israel”, dijo Ciz en un video publicado por ese medio.

García contó que la embarcación de su hija se acercó a 70 kilómetros de la Franja de Gaza cuando fue interceptada. Desde la organización de la Global Sumud Flotilla les dijeron que estuvieran tranquilos, que estaban en un centro de detención y que “ya los abogados estaban empezando a reunirse con ellos”. De todas formas, dijo que no tienen más información y que están aguardando por actualizaciones.

La última vez que este medio se contactó con García, ella señaló que lo que esperaba del gobierno uruguayo es que garantizara la seguridad de los ciudadanos uruguayos en la flotilla, para poder decir que “el gobierno apoya a estos uruguayos que están en la flotilla para que puedan llegar a Gaza, y sobre todo, volver sanos y salvos a sus hogares”. “Eso es lo que yo, como madre, espero de este gobierno”, apuntó en ese momento.

Este jueves, el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, se reunió con García y con su sobrina. “Me reuní con familiares de los uruguayos integrantes de la Flotilla detenidos ayer. Intercambiamos informaciones y opiniones para poder avanzar hacia una rápida liberación de los mismos”, expresó Lubetkin en su cuenta de X. García aclaró que en la reunión de este jueves “no había nadie de la otra familia”, ya que “no tenían ningún contacto”.

García dijo que el propósito de la reunión era “darle apoyo a la flotilla”, para tranquilizarlos y para decirles que están trabajando en el tema y que “están en contacto permanente con el embajador de Uruguay en Israel”, así como también “con el canciller [israelí], que están minuto a minuto”. En tal sentido, desde la cancillería uruguaya les transmitieron que “están haciendo todos los trámites necesarios para que todo sea lo más rápido posible”.

“Lo más probable es que los deporten, y no que se queden apresados no sé cuánto tiempo. La idea es que la deportación se haga lo antes posible”, apuntó, y agregó que el Ministerio de Relaciones Exteriores está a cargo del trámite y de “todo lo que hay que hacer”. “Fue una reunión muy cordial donde el canciller se mostró apoyándonos como familia. Nos quedamos tranquilos, fue tranquilizador todo lo que nos dijo”, valoró.

Asimismo, señaló que Lubetkin les dijo que él está en contacto permanente con el presidente Yamandú Orsi, y que una vez terminada la reunión, se iba a reunir con el mandatario para ponerlo al tanto de lo que se había avanzado.

García resaltó que lo que quiere es que el gobierno “se haga cargo” de ayudar a las familias para que sus hijos vuelvan a sus casas. “Están en una misión humanitaria, no cometieron ningún delito, no son terroristas, no hicieron ninguna cosa que justifique, mi hija está secuestrada por el ejército de Israel”, expresó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura