Ingresá

Laura Alonsopérez, Yamandú Orsi y el papa León XIV, el 17 de octubre, en el Vaticano.

Foto: S/d de autor, Vatican Media, AFP

Orsi se reunió con el papa León XIV: “Él es un defensor del multilateralismo y eso nos reconforta”

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El mandatario invitó al pontífice a visitar Uruguay y le regaló una escultura de la paloma de la paz hecha por Pablo Atchugarry.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Mathías Buela
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El presidente de la República, Yamandú Orsi, concluyó este viernes su agenda en el marco de una visita oficial a Italia. Tras reivindicar el compromiso de Uruguay ante la “seguridad alimentaria global” y anunciar que el país “adhiere a la iniciativa de colaboración con alimentos para la Franja de Gaza” en su discurso frente a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el mandatario concretó reuniones bilaterales con jerarcas italianos, entre los que se incluyen el presidente de la República, Sergio Mattarella, y una “larga charla telefónica” con la primera ministra, Giorgia Meloni, a quien invitó a visitar el país.

Este viernes, durante la madrugada uruguaya, el mandatario mantuvo un encuentro con el papa León XIV y con el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin. El encuentro con el papa fue en la Ciudad del Vaticano: el Pabellón Nacional se izó en la Santa Sede y la custodió la Guardia Suiza Pontificia, el cuerpo militar local. Además del canciller Mario Lubetkin, estaban presentes el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, representantes diplomáticos, la esposa del mandatario, Laura Alonsopérez, y el artista uruguayo Pablo Atchugarry.

Orsi destacó que tuvo un “mano a mano” de 20 minutos con León XIV: “El hecho de que sea latinoamericano no facilita sólo por el tema del idioma, sino que además porque hablamos de temas comunes, él lo vivió”, dijo en referencia a que el papa, si bien nació en Estados Unidos, tiene nacionalidad peruana. “Hablamos de una cantidad de temas”, entre otros, la alimentación y la paz. “Él es un defensor del multilateralismo y eso nos reconforta”.

Comentó que también hablaron sobre la eutanasia, que Uruguay aprobó por ley este miércoles. Según Orsi, León XIV sabía de la aprobación y también de la discrepancia manifestada por el arzobispo de Montevideo, Daniel Sturla. “Hablamos sabiendo lo que pensábamos uno y otro. Le contamos cómo fue el proceso de discusión de la ley”, dijo el presidente, que contó que el papa le relató casos cercanos que vivió en relación con el tema.

“Él sabe que opina y llega hasta donde puede llegar y yo sé que toda su visión siempre es bienvenida”, dijo. “Más allá de que Uruguay ya decidió, siempre hay que tener la mente abierta para poder entender al otro”, dijo, y consideró que el papa estaba “parado en su posición, pero no en una posición de que ‘esto no se discute’”.

Orsi le transmitió oficialmente la invitación a León XIV para que visite Uruguay, y contó que el papa “tiene muchas ganas. Analizamos incluso cómo su antecesor se quedó con la aspiración de ir al Río de la Plata y no se pudo concretar. Él quizás vaya”, sentenció.

En un gesto idéntico al que tuvo con el museo de la FAO, Orsi le obsequió al papa una escultura hecha por Pablo Atchugarry, en este caso de una paloma de la paz, que colocaron en el Cortile de San Dámaso, el patio central del Palacio Apostólico. Además, le regaló un libro sobre la vida del Padre Cacho y una réplica de la Virgen de los Treinta y Tres.

En la reunión con Parolin, el secretario de Estado del Vaticano, hablaron sobre los centros educativos vinculados con la iglesia católica en Uruguay y Orsi dijo que conversaron sobre “temas de derechos humanos”. Contó: “Hicimos una larga historia del rol de la iglesia en la salida de la dictadura. Lo tenía más que claro, como nosotros, que teníamos 17 o 18 años, encontrábamos en las comunidades de la iglesia los refugios para dar las discusiones que no podíamos dar en otros lados. Eso yo lo reconozco y lo pongo en valor. Y también la opinión que tiene la iglesia en otros temas, como el cambio climático”, añadió.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura