El presidente de la República, Yamandú Orsi, llegará en las próximas horas a Roma, Italia, con un cronograma de actividades oficiales que comenzará en la mañana de este jueves en el 80° aniversario de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el marco del Día Mundial de la Alimentación.
Orsi será el único latinoamericano presente en el evento de la FAO y será el primer presidente uruguayo en dar un discurso para este organismo. El presidente hablará sobre “los escenarios de inseguridad alimentaria y hambre; el rol que pueden tener Latinoamérica y Uruguay respecto a la capacidad de producción alimentaria de calidad y la defensa de los aspectos ambientales, entre otros” asuntos, adelantó el canciller Mario Lubetkin en diálogo con la diaria.
Lubetkin acompañará al presidente en parte de los encuentros previstos, entre ellos, el encuentro con la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni.
Posteriormente, Orsi tendrá un almuerzo de trabajo con el presidente de Italia, Sergio Mattarella, para tratar temas bilaterales de cooperación, “las reflexiones del presidente Orsi sobre los temas de la paz en la ONU [Organización de Naciones Unidas] y el rol que puede jugar Uruguay”, así como el acuerdo Mercosur-Unión Europea (UE) y el rol que va a tener Uruguay en la próxima cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea, que se celebrará en Colombia, detalló Lubetkin.
En la tarde del jueves, Orsi asistirá a la inauguración del museo de la FAO, al que donará una escultura del artista visual uruguayo Pablo Atchugarry, quien estará presente. Seguidamente, se reunirá con el alcalde de Roma, Roberto Gualtieri.
En tanto, para este viernes la agenda incluye un encuentro con el papa León XIV y con el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin. En esta oportunidad, según explicó el canciller, Orsi también le entregará una obra de Atchugarry cedida por el autor. El presidente volverá a Uruguay el sábado.
Acuerdo Mercosur-Unión Europea
El comisario de Comercio de la Unión Europea (UE), Maroš Šefčovič, publicó este miércoles en su cuenta de X una fotografía con el canciller Lubetkin luego de su encuentro, en el que declaró el “compromiso de finalizar la ratificación y firma del acuerdo asociación de la UE-Mercosur este año”.
Lubetkin afirmó que es optimista en alcanzar la concreción del acuerdo antes de que termine el año. En setiembre, el canciller, en representación del Mercosur, estuvo presente en la firma del primer acuerdo del grupo sur con otro grupo de países, la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), integrada por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, lo que constituye “un paso importante para la apertura de ganar mercados a arancel cero”, señaló.
“Ahora el desafío –el más importante– es que concretemos [el acuerdo] con los 27 países de la Unión Europea. Eso determinaría que nos vamos a encontrar con más de 30 países con arancel cero o arancel muy bajo, donde se puedan colocar los productos de Uruguay, Argentina, Chile y Paraguay”, manifestó Lubetkin.
Por otro lado, adelantó que en 2026 Uruguay presidirá la Celac y el Mercosur, lo que significa “mucha responsabilidad en el trabajo”, explicó el jerarca.