Ingresá

Archivo, setiembre de 2025.

Foto: Alessandro Maradei

Por la falta de “señales de un gobierno de izquierda”, militantes del FA se agrupan para impulsar una “vuelta de timón” a la gestión de Orsi

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La primera actividad se realizará el sábado y, entre otros temas, se pondrá sobre la mesa la situación de Gaza; también se prepara la entrega de una nota para el Poder Ejecutivo.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Patricia Lima
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El sábado, el local de la Coordinadora B de Montevideo del Frente Amplio (FA), ubicado sobre la calle Juan Paullier, será sede de una actividad denominada “Frenteamplistas: tenemos que hablar”. El escritor Enrique Ortega Salinas, uno de sus impulsores, dijo a la diaria que se trata de un “foro” que tiene “tres líneas directrices”: criticar, proponer y defender al gobierno. El militante frenteamplista detalló que, más allá de la actividad, en principio, las críticas que surjan se harán llegar al gobierno a través de una nota que “seguramente” se presentará en la Torre Ejecutiva el lunes.

Ortega Salinas indicó que la nota tratará de “sintetizar” los “motivos de desazón” que una parte de la militancia frenteamplista tiene con el gobierno. Asimismo, adelantó que “cada dos meses” se estarán “presentando informes y propuestas” alineadas con la necesidad de dar una “vuelta de timón a la izquierda”. “Tenemos gente en todo el país, incluso fuera del país, y vamos a conformar grupos de trabajo para presentar propuestas en todas las materias”, aseguró.

En cuanto al origen de la iniciativa, Ortega Salinas se refirió a la presencia dentro del FA de “voces de disconformidad” que en un principio se encontraban “frenadas” como consecuencia de la complejidad que supone llevar adelante “una crítica interna sin favorecer a los adversarios”. En ese sentido, aclaró que ninguno de los participantes de la iniciativa quiere “fracturar” a la fuerza política, sino que, por el contrario, pretenden “fortalecerla”.

Ortega Salinas señaló que se están “recibiendo de todos los sectores” militantes con ganas de sumarse a la iniciativa y apuntó que en la actividad del sábado habrá seis oradores, la mayoría de ellos “militantes de a pie”. Como uno de los oradores, Ortega Salinas dijo que nadie lo puede “acusar” de estar “haciendo cosas a favor de la derecha”, teniendo en cuenta que, por ejemplo, es el autor del libro dedicado al gobierno de Luis Lacalle Pou, titulado El otro Luis: crónicas del desastre.

“Queremos congregar a aquellos que tienen ideales de izquierda”, remarcó Ortega Salinas sobre los integrantes del grupo. “Estar en el FA no significa necesariamente que alguien sea de izquierda, [porque] tenemos gente que no lo es, que es de centro”, remarcó. “Estamos amplificando las voces de aquellos que no tienen participación en la orgánica, pero que se rompieron el alma para que algunas otras personas llegaran a altos cargos”, concluyó.

Los cuestionamientos al gobierno

Ortega Salinas reconoce que lo que se plantea es una “confrontación ideológica” en un FA que siempre fue “una unión de grupos de izquierda con grupos de centro”. Sin embargo, marcó como una diferencia que eso antes “se sobrellevaba de una manera más fraterna”, lo cual actualmente no se está “viviendo”.

Teniendo en cuenta el eslogan de “la revolución de las cosas simples”, que ha sido promovido por el gobierno, Ortega Salinas reconoció que quizás no se tenga “derecho al asombro” sobre el rumbo del actual gobierno, aunque remarcó que lo que está sucediendo ha “superado algunas previsiones negativas”, en referencia a la existencia de movimientos “extremadamente conservadores”.

“Lamentablemente, los compañeros están optando por una política conservadora de no tocar al gran capital ni con el pétalo de una rosa”, comentó el militante, como una de las críticas al gobierno. Sin embargo, reconoció que el tema “número uno” que moviliza a los frenteamplistas a organizar un foro de discusión es la situación que se vive en la Franja de Gaza y la postura del gobierno uruguayo al respecto. “No estamos dando señales de tener una gestión propia de un gobierno de izquierda”, puntualizó.

En ese sentido, aseguró que tanto en la convocatoria del sábado como desde la comunicación interna del grupo se convocará a participar en la marcha por Palestina a desarrollarse el jueves 9 de octubre en Montevideo.

La visión de los sectores

En tal sentido, la diaria pudo confirmar que el FA definirá el lunes si también será convocante, como partido político, de la movilización. Por lo pronto, el Partido Comunista y el Partido Socialista marcarán su posición en el Secretariado Ejecutivo a favor de que el FA forme parte de la convocatoria, junto con la Coordinación por Palestina en Uruguay y el PIT-CNT. El Partido por la Victoria del Pueblo, por su parte, ya ha convocado a participar en la marcha.

Las críticas realizadas desde la interna de la fuerza política hacia el gobierno, que tiene una preponderancia del Movimiento de Participación Popular (MPP), podrían hacer suponer que desde ese sector se sigue con atención los movimientos de este nuevo grupo. Sin embargo, fuentes de la orgánica del MPP aseguraron a la diaria que no existe preocupación al respecto. “Ni nos ocupa ni nos preocupa”, remarcó un dirigente.

Desde el Partido Socialista, en cambio, la dirigente Daniela Brandon, integrante del Secretario Ejecutivo del FA, dijo a la diaria que “no nos asusta ni nos preocupa que la gente se junta y discuta”. “Entiendo que haya militantes y votantes que no sientan que tienen un espacio y que quieran construir otro”, reconoció. Asimismo, remarcó la importancia de que los planteos se hagan desde “la fraternidad”, dado que a veces “se confunde la forma con la que se dicen las cosas con la firmeza de lo que se está proponiendo”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura